Offline
EsSalud lanza programa orientado a identificar a tiempo riesgos en el embarazo
Publicado en 02/09/2022 00:43
NACIONALES
Se espera beneficiar a 1,500 pacientes de la Red Prestacional Almenara, en policlínicos y centros de atención primaria de Chosica, El Agustino y Huaycán.

Identificar de manera temprana posibles riesgos en el embarazo es el objetivo trazado en la Red Prestacional Almenara de EsSalud que implementó con ese fin el “Programa de Atención de la Gestante y Puérpera” en el Policlínico Chosica y en los Centros de Atención Primaria III (CAP) El Agustino y Huaycán.

 

La licenciada Giovany Reyes, coordinadora de obstetricia del Centro de Atención Primaria III El Agustino, informó que con este programa la gestante podrá ser atendida en un solo día en los servicios de laboratorio, nutrición, psicología, servicio social, así como en odontología, ginecología, ecografía, obstetricia, y pasar por el servicio de vacunación.
 
Además, al culminar la atención en estos servicios, la gestante obtendrá las citas de los siguientes controles de su embarazo sin necesidad de realizar algún trámite tedioso y sin hacer colas.
 
 
Para acceder al “Programa de Atención de la Gestante y Puérpera”, la paciente podrá hacerlo acercándose al módulo de citas de cualquiera de estos tres establecimientos, usando el aplicativo “Mi Consulta” de EsSalud disponible para IOS y Android, o llamando a la línea 01 411-8000 para obtener una cita en el servicio de obstetricia, donde la inscribirán en el programa.
 
Este programa se aplica una vez a la semana en cada uno de los establecimientos de salud mencionados. En el caso del CAP III El Agustino, las gestantes podrán acceder a estos beneficios los días viernes; en el Policlínico Chosica la atención será los miércoles, y en el Centro de Atención Primaria Huaycán será cada 15 días, según su programación.
 
Telemedicina para gestantes
 
Durante la emergencia sanitaria por el covid-19, el Seguro Social de Salud implementó el servicio de telemedicina, mediante el cual las gestantes reciben el servicio de teleorientación, telemonitoreo y teleconsulta, que les permite tener una atención en línea con los profesionales de salud.
 
 
Las gestantes que no puedan acudir de manera presencial a los establecimientos para llevar el programa de psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenatal, lo pueden hacer a través de teletalleres que se realizan vía zoom, de acuerdo a la programación de cada IPRESS. Para acceder, el personal de obstetricia las inscribirá previa atención prenatal.
 
Con este programa, EsSalud busca beneficiar a las mujeres en periodo de gestación y puerperio para que reciban una atención integral, oportuna y sin demoras, además de tener acceso a los diferentes servicios que corresponde a cada etapa del embarazo.
 
El propósito es evitar que la salud de las pacientes se ponga en riesgo, considerando que forman parte de la población vulnerable debido a la pandemia.
Comentarios

Más noticias