Offline
ANUNCIA MINISTRO DEL INTERIOR, WILLY HUERTA Policía, FF. AA. y el serenazgo harán patrullaje integrado
Publicado en 02/09/2022 00:29
NACIONALES
Lucha coordinada entre estas instituciones contra la delincuencia será constante a escala nacional y en aquellas regiones declaradas en estado de emergencia por el Gobierno.

El Consejo de Ministros acordó reforzar el combate a la inseguridad ciudadana y respaldar la labor que llevan a cabo la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.).

 

 

“Hemos tomado la decisión de atacar frontalmente a la inseguridad ciudadana. Para ello, los ministros del Interior y Defensa organizarán patrullajes de la PNP con la asistencia de las FF. AA. que se realizarán en la ciudad”, indicó el jefe de Gabinete, Aníbal Torres.

 

Por su parte, el ministro del Interior, Willy Huerta, añadió que se ha dispuesto que el patrullaje se ejecute de manera integrada con el serenazgo. “Este tipo de patrullaje se realizará de manera constante y continua en las regiones declaradas en estado de emergencia”, dijo.

 

Huerta también señaló que se aprobó el reglamento de la ley de serenazgo, a fin de establecer un uniforme único para los serenos en el ámbito nacional y determinar requisitos mínimos de selección, capacitación y formación académica.

 

 

 

Otras medidas

 

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las medidas contra la inseguridad ciudadana también se complementarán con el combate al uso de armas de fuego sin licencia. “Otorgaremos un plazo razonable para que toda persona que posea un arma de fuego, sin contar con licencia, la entregue a las autoridades competentes. Aquellos que no lo hagan recibirán sanciones severas”, aseguró.

 

Torres indicó que en el Consejo de Ministros se acordó, de manera unánime, respaldar a la Policía Nacional del Perú y a las Fuerzas Armadas. por su labor en el combate contra la inseguridad ciudadana, el terrorismo, narcotráfico, minería ilegal y los actos ilícitos que menoscaban y generan zozobra en la sociedad.

 

Intervención de Fiscalía

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) solicitó al Ministerio Público que evalúe y, de ser el caso, denuncie a los alcaldes distritales y provinciales, cuyos planes de acción de seguridad ciudadana no fueron declarados aptos para su implementación. Mediante un oficio, dirigido a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el Ministerio del Interior pidió que se analice si existió, en este caso, un incumplimiento funcional de los alcaldes que presiden los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana. Se adjuntó la relación de los 339 planes de acción 2021 sin ejecutar.

Comentarios

Más noticias