Offline
OBJETIVO ES LLEVAR ELECTRICIDAD A MÁS PERUANOS Promueven energías renovables Viceministro de Electricidad presentó Agenda para una transición energética.
Publicado en 29/08/2022 07:32
NACIONALES

 El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Martín Dávila, presentó la Agenda de la transición energética sostenible, en la que trabaja el sector para brindar un servicio confiable y de calidad en los próximos años, con la finalidad de que los peruanos de cada rincón se beneficien con servicio eléctrico en sus hogares.

 

 

Explicó que la agenda está basada en tres pilares fundamentales: accesibilidad, relacionada con la cobertura y seguridad energética; asequibilidad, relacionada con la equidad y competitividad del modelo energético; y, finalmente, aceptabilidad, relacionada con la sostenibilidad ambiental y social.

 

En su exposición, Dávila detalló que el Ejecutivo promueve los proyectos con energías renovables para contar con una matriz energética diversificada, de mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono.

 

Por ello, sostuvo, para el 2023 se espera que entren en operación comercial cinco centrales solares (Continua Chachani, Continua Misti, Continua Pichu Pichu, Clemesí y Milagros), en Arequipa, Moquegua y Loreto, con una potencia instalada de 596.5 megavatios (MW).

 

 

Mayores esfuerzos

 

Durante el evento, que contó con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Dávila destacó la necesidad de incrementar los esfuerzos destinados a implementar mecanismos de financiamiento para el desarrollo de nuevas tecnologías de generación eléctrica.

 

Entre ellas, el funcionario destacó el hidrógeno verde, el fomento de la generación distribuida y la movilidad eléctrica, que permitirá avanzar en la descarbonización del sector energético.Agregó que, entre los avances desarrollados como parte de la transición energética, desde el inicio del Gobierno hasta la actualidad, el Minem ha concluido la ejecución física de 20 proyectos de electrificación rural a nivel nacional, beneficiando con energía eléctrica a 39,000 habitantes de los sectores más alejados del país.

 

Dávila precisó que la cartera de proyectos de electrificación rural está compuesta por 117 iniciativas, distribuidas en las 24 regiones del norte, centro y sur del Perú, con una inversión global de 1,948 millones de soles, en beneficio directo de 855,000 habitantes.

 

“Es necesario coordinar los esfuerzos públicos y privados en materia de energía, establecer metas concretas que permitan medir el progreso. Es fundamental institucionalizar el trabajo, independientemente de los ciclos políticos”, puntualizó.

 

Oportunidad

Según un estudio de Greenpeace, la contaminación del aire por la quema de combustibles está detrás de alrededor de 4.5 millones de muertes anuales en todo el mundo y genera pérdidas económicas estimadas en 2.9 billones de dólares.

 

En ese sentido, las energías renovables no convencionales se posicionan como una alternativa más respetuosa con el planeta, pues no producen emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

 

En esa línea, el Perú cuenta con las condiciones óptimas para el desarrollo de proyectos de energía renovable como la construcción de parques eólicos y granjas solares. Este contexto convierte, sin duda, al país en un mercado atractivo para dicha inversión.

Comentarios