Ministro López también informó que ya hay un avance importante en el reglamento de la ley contra el cáncer.
El ministro de Salud, Jorge López, reiteró este jueves que solo cuando se llegue al 80% de escolares entre los 5 y 11 años de edad inmunizados con la segunda dosis de la vacuna contra al covid-19 y el 100% de los docentes, se evaluará el retiro de la obligación en el uso de la mascarilla en las escuelas.
“Las cosas están claras, tenemos que ver que los docentes estén vacunados al 100%, nuestros niños y alumnos estén sobre el 80%, y que el índice de positividad baje a menos del 5%, para nosotros poder tomar estas medidas y tener la plena seguridad de que la mascarilla sea opcional”, señaló a los periodistas.
El ministro de Salud estuvo este mediodía en el Instituto Nacional del Niño, en el distrito de Breña, donde lanzó la campaña de vacunación del esquema regular "Me Vacuno Perú: lo vacuno, lo protejo", con la finalidad de cerrar brechas de vacunación en niñas y niños menores de cinco años.
López Peña precisó que actualmente el 70% de los escolares en ese rango de edad cuenta con la primera dosis de la vacuna; el 55% con la segunda dosis, en tanto que más del 90% de los docentes ya recibieron el inyectable.
Ley contra el cáncer
Con respecto a la preocupación planteada por al Defensoría del Pueblo, sobre una supuesta demora en la implementación de la Ley contra el cáncer, el ministro López respondió que el reglamento de la norma ya está avanzando en un 78%, y que apenas esté listo, será socializado con las diversas entidades interesadas en el tema, para su conocimiento y valoración.
Con relación al avance en los contagios con la viruela del mono en el país, el titular del Minsa destacó el convenio firmado esta mañana con un grupo de alcaldes distritales de Lima, para apoyar el proceso de comunicación del sector, de manera que el mensaje de prevención pueda llegar a las zonas más alejadas de la capital.
En este punto, remarcó que, a diferencia de otros países en la región, en el Perú se practica una captación activa de pacientes con esta enfermedad, a los que se les detecta, aísla y trata, lo que explica el incremento de casos.
Según el último reporte del Minsa, van 1,257 contagios con esta enfermedad, 50 de los cuales se detectaron en las últimas 24 horas.
Vacunación regular
El ministro de Salud destacó la importancia del lanzamiento de la campaña "Me vacuno Perú: lo vacuno, lo protejo”, pues de esa manera el Minsa retoma el proceso de vacunación regular, que por dos años estuvo limitado debido a la atención que requería la pandemia del coronavirus.
Al respecto, comentó que la pandemia ha generado un 11% de déficit en la aplicación de vacunas regulares contra 27 enfermedades, lo que a partir de ahora se va a revertir con la compra de vacunas y las campañas respectivas.
Eso implica la compra de vacunas contra diversas enfermedades, y las campañas respectivas para que llegue a los hombros de los peruanos.
La campaña “Lo vacuno, lo protejo” busca sensibilizar a la población sobre la importancia de completar sus esquemas de vacunación regular para prevenir 27 enfermedades con vacunas aplicadas en distintas etapas de la vida.
En el país, el Esquema Regular de Vacunación (ERV) cuenta con 17 vacunas. De ellas, 15 deben ser aplicadas antes de los 5 años para tener niñas y niños protegidos contra diversas enfermedades.
A través de la Dirección de Inmunizaciones, el Minsa tiene como objetivo mantener elevadas las coberturas de vacunación en toda la población con el esquema regular, disminuir las brechas de acceso a los servicios de vacunación y llegar a las poblaciones excluidas y dispersas para el control de las enfermedades inmunoprevenibles.