Offline
PEDIDO ES POR US$ 4,500 MLLNS. Y ALCANZA A OTRAS EMPRESAS PJ admite demanda del Indecopi contra Repsol Ante daños por el derrame de petróleo frente a las costas de Ventanilla.
Publicado en 25/08/2022 01:09
NACIONALES

La demanda del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por daños y perjuicios causados por el derrame de petróleo ocurrido frente a las costas de Ventanilla, ascendente a 4,500 millones de dólares, fue aceptada por el Poder Judicial (PJ).

 

 

Las empresas demandadas son Repsol S. A., Mapfre Global Risks, Fratelli D’Amico Armatori S. P. A., Repsol Comercial SAC, Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S. A., Refinería La Pampilla S. A. A. y la Empresa Transtotal Agencia Marítima S. A.

 

La entidad precisó que el 27° Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, mediante la resolución número 4, admitió a trámite su demanda.

 

 

Antecedentes

 

De acuerdo con la Resolución N° 4, emitida el 18 de agosto del presente año, el mencionado juzgado admitió la demanda en vista de los medios probatorios presentados, por lo que otorgó un plazo de 30 días para que las empresas contesten la demanda bajo apercibimiento de declarar su rebeldía, en atención a lo establecido en el artículo 430 del Código Procesal Civil.

 

Asimismo, ordenaron que se remita la carta rogatoria a España e Italia para notificar a las demandadas en el domicilio que indica la demanda.

 

Al respecto, el titular del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, manifestó que a raíz de la declaratoria de emergencia medioambiental decretada por el derrame de crudo se determinó el cierre de playas, desencadenando una severa afectación a las actividades económicas de comerciantes, asociaciones y negocios.

 

Personas naturales y jurídicas que giran en el entorno de playa y marítimo fueron afectadas, así como toda la población que no pudo hacer el uso y disfrute de espacios naturales públicos, como son las playas, donde pueden gozar de la paz, la tranquilidad, el descanso y el tiempo libre.

 

Respecto a la admisión a trámite de la demanda, Palacín Gutiérrez indicó que esta acción judicial podría generar jurisprudencia a escala nacional y global en temas de derrames de petróleo que producen perjuicios por la afectación de los intereses difusos con daño moral colectivo.

 

“Buscamos el resarcimiento de la población afectada, terceros beneficiarios de la cobertura de responsabilidad civil que domicilian en 150 kilómetros del litoral contaminado”, subrayó.

 

Desmintió asimismo que el problema de derrame de petróleo fue solucionado, como informó la petrolera Repsol a la opinión pública mediante un publirreportaje en uno de los principales medios de comunicación de prensa en el Perú.

 

Impacto

Palacín Gutiérrez refirió que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Ministerio del Ambiente, informó el 15 de agosto del 2022, mediante Twitter, que 25 playas, desde el Callao hasta Huaral, aún se encuentra afectadas con hidrocarburos.

 

Indicó que la prensa española debe informarse bien, ya que a cuatro meses de iniciarse el verano 2023, la contaminación del mar, las playas y el medioambiente aún continúa.

 

Invocó a la prensa nacional e internacional que verifiquen la información del OEFA.

 

Este entidad indicó que de enero a junio del 2022 ejecutó 1,379 supervisiones e impuso un millón 246,000 unidades impositivas tributarias (UIT) en multas..

 

Panorama

 

El Ministerio del Ambiente dijo que 27 lugares afectados por el derrame siguen contaminados y 57 se evalúan y aún esperan resultados.

Comentarios