Subsidio fue aprobado con publicación del Decreto de Urgencia N °021-2022 que entrará en vigencia el 1 de setiembre.
El tema de la devolución del peaje fue uno de los temas tratados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y los miembros de ls Mesa Técnica de Alto Nivel durante la reunión que sostuvieron en Arequipa con dirigentes transportistas en busca de soluciones a la problemática que enfrentan los gremios del transporte en el país.
Desde la Ciudad Blanca, Lenin Checco, director general de la Dirección de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC, junto a funcionarios de la PCM, Produce, Economía y Finanzas, Indecopi y Osinergmin, informó sobre los avances logrados en este y otros temas.
"Hemos cumplido con la publicación del DU 021-2022 para la devolución del 40 % del pago del peaje al sector del transporte de carga que tiene entre 1 a 15 camiones, y del transporte interprovincial que posee de 1 a 50 buses. Para fin de mes debemos tener el reglamento para su ejecución, se calcula que más del 86 % de transportistas será beneficiado con la medida", sostuvo Checco.
Refirió que en la reunión sostenida el pasado lunes en la ciudad del Cusco se vio el tema de la restructuración y modernización de SUTRAN, donde se recogió la opinión de los agremiados de transportes para que SUTRAN no sea solo una entidad recaudadora y fiscalizadora, sino principalmente preventiva y educadora.
Checco informó también que hay cuatro proyectos de Ley presentados al Congreso para mejorar la normativa vigente. Estos, más los acuerdos alcanzados con el decreto de urgencia suman seis los puntos cerrados en la mesa de diálogo con los dirigentes transportistas.
Respecto al tema de los brevetes, refirió que se ha presentado una propuesta de DS, que propone la obligatoriedad de la licencia de conducir electrónica a escala nacional. También, el Proyecto de Ley del MTC para modificar la Ley N ° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, para regular la emisión de normas complementarias a los reglamentos nacionales.
Igualmente, refirió la presentación del Proyecto de Ley N ° 1706-2022, Ley de Amnistía en el servicio de transporte terrestre de personas y mercancías, que fomenta la reactivación del sector afectado por las graves consecuencias del covid-19.
Señaló que también se presentó el Proyecto de Ley N ° 02423/2021-PE, que establece que el ingreso de vehículos de transporte internacional por carretera al territorio nacional cumpla con la normativa vigente en el país en materia de calidad de combustibles.
Finalmente, figura el proyecto de Ley N ° 02459/2021-PE, que modifica el DU N ° 012-2019, que establece medidas para fortalecer la seguridad vial en la prestación del servicio de transporte público terrestre de carga y del transporte regular de personas de ámbito nacional.
El fin es incorporar dentro de su ámbito de aplicación al servicio de transporte terrestre de personas de ámbito regional, flexibilizar los requisitos para acceder a la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo y ampliar el porcentaje de devolución.
Todas estas medidas, refirió Checco, están orientadas a beneficiar a los transportistas de carga y a los usuarios en todo el país.