Offline
Ministro Montoya: Lomas de Lima son amenazadas frecuentemente por traficantes de terrenos
Publicado en 20/08/2022 00:58
NACIONALES
Titular del Ambiente inspeccionó estado situacional de Las Lomas Bella Durmiente, ubicada en el distrito de Independencia y dijo que se buscará una solución conjunta a esta problemática.

No obstante su imponente belleza paisajística y la gran variedad de flora y fauna que albergan, propias de cada territorio donde se ubican, las lomas de Lima lamentablemente son ahora amenazadas por traficantes de terrenos que promueven invasiones y pretenden apropiarse ilegalmente de esos espacios naturales.

 

“Vamos a impulsar una solución conjunta a esta problemática, en coordinación con las vecinas y vecinos de esta zona”, dijo el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, en su recorrido de hoy por las Lomas de la Bella Durmiente en el distrito de Independencia.
 
Durante la inspección de las condiciones ambientales de ese ecosistema, el ministro recordó que la lucha de este siglo es por recuperar la naturaleza. “Si no lo hacemos, cada vez tendremos menos espacio para vivir saludablemente”, advirtió. 
 
En su diálogo con los pobladores de la zona, tomó nota de las preocupaciones y temores de ser víctimas de los delincuentes invasores.
 
 
En ese contexto, anunció la instalación de una mesa de trabajo para continuar con el Plan de Lomas al 2041, que involucra a su sector y a las diferentes redes de lomas del Perú. Esto tiene como finalidad la promulgación de una norma que permita sancionar a quienes invadan estos espacios que ofrecen importantes servicios ecosistémicos para beneficio de las comunidades locales.
 
Asimismo, se comprometió a llevar este tema al presidente de la República, a fin de adoptar acciones contundentes ante esa problemática; ello en el contexto del apoyo sectorial a las asociaciones organizadas que protegen las lomas.
 
Lomas en riesgo
 
- Las lomas costeras son un importante ecosistema de la ciudad de Lima; sin embargo, están siendo afectadas por la expansión urbana, el sobrepastoreo y la contaminación ambiental, entre otros factores. Todo esto daña gravemente la biodiversidad, además de afectar a las comunidades que las rodean.
Comentarios