El titular de Salud, Jorge López Peña, informó que la OPS ha adquirido un lote de 100,000 dosis para todo América Latina, lo que implica que solo un lote pequeño llegaría a nuestro país.
En cuanto a la fecha de llegada, dijo esperar que sea este año, dependiendo de la disposición que tenga la empresa. "La OPS ya las tiene compradas, de modo que esperamos que la distribución de las dosis sea la adecuada".
En declaraciones a TV Perú, precisó que como en todo esquema de vacunación, la inmunización se iniciaría con los profesionales de la salud, que son los que están en contacto con los pacientes, los que están en primera línea de atención, "hecho que está establecido además en los mismos protocolos que da la OMS/OPS".
El titular de Salud explicó que son dos dosis las que se deben aplicar a las personas para lograr su protección, aunque señaló que investigaciones recientes realizadas en Estados Unidos, refieren que una ampolla puede servir para cuatro dosis, pero dijo que eso está en evaluación y que de todas maneras nuestro país adquirirá 9,000 dosis.
Pacientes con cáncer
Con respecto a la entrega de recursos económicos por cerca de 40 millones de soles ofrecidos a un grupo de personas que tienen diferentes tipos de neoplasias, el ministro precisó que el tema se encuentra en el Ministerio de Economía pues el desembolso tiene que ser programado.
"La documentación ya se encuentra en el MEF y en estos días debe estar aprobándose el presupuesto para ser remitido a las diferentes regiones, en base de las proyecciones que tiene cada una. Solo estamos esperando que el MEF nos de la respuesta", refirió.
El titular de Salud ofreció estas declaraciones durante la presentación del personaje "Vacunín Lego" una forma lúdica de motivar la vacunación de los niños entre 5 y 11 años contra el covid-19 y cerrar la brecha de inmunización en este grupo etario.
El Vacunín Lego develado por el titular de Salud, de 60 centímetros, fue armado con cerca de 2000 piezas con los colores distintivos del Minsa, por más de 30 voluntarios integrantes de Lego Club Perú, entre niños, niñas y adultos, con el objetivo de seguir acercando la salud a la población infantil, a través de una estrategia amigable hacia la población.
"Con el Vacunín Lego, seguiremos realizando diferentes jornadas de vacunación y campañas de salud llevando alegría y salud a todos los rincones del país, junto a médicos, enfermeras y personal de salud", señaló el ministro.
Sobre este tema, el titular del sector, reiteró el llamado a los padres de familia para que firmen la autorización que permita vacunar contra el covid-19 a sus hijos en los colegios.
Refirió que muchos escolares solamente tienen la primera dosis y que se necesita que completen sus dosis para enfrentar la cuarta ola del covid-19.