Offline
PERSONAS EN POBREZA EXTREMA Pensión 65 incorporará a 25,000 adultos mayores el próximo año
Publicado en 19/08/2022 06:47
NACIONALES

 El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), sumará en el próximo año 25,000 nuevos nombres a su padrón de beneficiarios, que hoy agrupa a 602,043 personas adultas mayores en pobreza extrema de todo el país, quienes reciben una subvención bimestral de S/ 250. Así lo anunció el director ejecutivo del programa, Hernán Pena.

 

En el distrito de Lancones, provincia de Sullana, en la región Piura, donde cumplió una jornada de supervisión a las acciones del programa, Pena destacó que ya se cumplió el objetivo de afiliar a Pensión 65 a 45,000 nuevos beneficiarios en este año (10,000 en el bimestre enero – febrero, 10,000 en marzo – abril y 25,000 en julio – agosto). “Estamos trabajando para atender a la mayor cantidad posible de adultos mayores en vulnerabilidad”, dijo.
 
“Ya estamos preparando, en función al presupuesto del próximo año, la incorporación de 25,000 adultos mayores más. Seguimos en esta política de reducir las brechas. Lamentablemente en años anteriores no se había trabajado en ese sentido. A partir de esta gestión de gobierno se están incorporando, de manera efectiva, beneficiarios a los programas sociales”, refirió el director ejecutivo de Pensión 65.
 
En Lancones, Pena supervisó la entrega de la subvención económica del bimestre mayo - junio a 806 personas beneficiarias de 110 centros poblados vía ‘carrito pagador’ de empresa transportadora de valores (ETV), modalidad con la que el programa atiende en zonas rurales y dispersas que no cuentan con entidades financieras. La llegada de los ‘carritos pagadores’ evita que los beneficiarios realicen costosos traslados o largas caminatas para cobrar. 
 
Si bien en Lancones se pagó lo correspondiente al bimestre pasado, a partir del 15 de agosto las personas beneficiarias del programa están cobrando la subvención de julio – agosto en las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional, y 577,043 de ellas –las que integraron el padrón de mayo - junio– también están recibiendo la subvención adicional extraordinaria (S/ 250 extras) para afrontar el alza de precio de los alimentos. 
 
A partir del 19 de setiembre los ‘carritos pagadores’ llevarán progresivamente la subvención del actual bimestre y la extraordinaria a 536 puntos de pago rurales como el de Lancones. En lo que va del año se han implementado seis nuevos puntos de pago por ETV en Ayacucho (Oronccoy y Asquitapa), Apurímac (Pampallacta), Cajamarca (La Pucara y Santa Rosa) y Junín (Chaquicocha). 
 
Atención en salud
 
En Lancones, distrito limítrofe con el Ecuador, Pensión 65 entregó 60 lentes de sol con protección UV y de lectura a igual número de beneficiarios, en el marco de su convenio con la ONG Management Sciences For Health Perú – MSH Perú, orientado a mejorar la salud visual de los adultos mayores en pobreza extrema. En lo que va del año, se han entregado gratis más de 8,000 lentes en 30 campañas realizadas en 13 regiones. 
 
Además, en coordinación con el centro de salud del distrito, se brindaron servicios de triaje y vacunación contra influenza, neumococo y covid-19 a los adultos mayores. Hasta fines de julio, según data del Ministerio de Salud (Minsa), 540,458 personas beneficiarias de Pensión 65 habían recibido la primera dosis de la inmunización contra el coronavirus; 523,478, la segunda; 430,300, la tercera; y 104,204, la cuarta.
 
En Lancones, Pensión 65 tiene, según el padrón de julio – agosto, 806 personas beneficiarias, de las cuales 64 son nuevas en el programa. La provincia de Sullana tiene 5,095 beneficiarias y beneficiarios. Toda la región Piura registra 46,787 adultos mayores en el actual padrón de beneficiarios, 6,323 de los cuales viven en zonas de frontera.
Comentarios

Más noticias