Offline
Centro oncológico del Cayetano Heredia realizará 24,000 atenciones por año
Publicado en 18/08/2022 00:27
NACIONALES
Nosocomio suscribió un convenio con la Municipalidad de Los Olivos para descentralizar la atención de pacientes con cáncer en Lima Norte.

 El Hospital Nacional Cayetano Heredia del Ministerio de Salud (Minsa) inaugurará un centro de servicios oncológicos, con el que espera ampliar la oferta de servicios en consulta externa de 16,000 a un promedio de 24,000 atenciones por año, en las especialidades de medicina oncológica, cirugía oncológica, radio oncología, quimioterapia y ADI Oncológica.

 

Este nuevo centro oncológico se hace realidad gracias al convenio interinstitucional con la Municipalidad de Los Olivos, mediante el cual también se pretende incrementar el número de infusión de quimioterapias, ya que en la actualidad el hospital cuenta con 20 sillones para el tratamiento oncológico y se pretende extender a 30, teniendo un promedio de 3 pacientes por sillón, lo que significa una capacidad de dar quimioterapia a alrededor de 100 pacientes por día.
 
El propósito es descentralizar la atención oncológica en Lima Norte, contribuyendo a descongestionar el hospital, mejorar la atención de los pacientes oncológicos, con un trato humano a través de la Atención Domiciliaria Integral (ADI) Oncológica y aterrizando el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) al primer nivel de atención, para el cumplimiento de los objetivos nacionales.
 
Para supervisar los ambientes del local donde funcionará el centro oncológico, el ministro de Salud, Jorge López Peña, recorrió las instalaciones, guiado por el director del Hospital Nacional Cayetano Heredia, José Proaño Bernaola, junto con el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento, Juan Carlos Delgado Echevarría.
 
En los últimos años, la brecha de atención de pacientes oncológicos se incrementó, llegando muchos de ellos a ser diagnosticados cuando la enfermedad está en una etapa avanzada y se registran más de 7,000 pacientes nuevos en la actualidad. Lima Norte alberga a más de 3 millones de habitantes, y tiene una mayor demanda de atención los pacientes oncológicos.
 
El Hospital Cayetano Heredia cuenta con una Unidad Oncológica, donde se brindan servicios de medicina oncológica, quimioterapia, cirugía oncológica (gineco oncología, abdomen, cabeza y cuello, mastología), radio oncología, ADI Oncológica y/o paliativo (médicos de familia, psicólogos, nutricionistas, enfermeras paliativistas y asistente social), conformado por un grupo humano que continuó trabajando durante la pandemia del covid-19.
 
En prepandemia se registró un promedio de 9,000 atenciones, y llegó a incrementarse a 16,000 atenciones, durante 2021. También se implementó la hospitalización de los pacientes de medicina oncológica, atendiendo a un promedio de 60 pacientes por mes. 
 
Asimismo, la sala de preparación de quimioterapia produjo en 2021 más de 5,800 citostáticos (quimioterapia), y de enero a julio de este año, ya se tienen 3,500 citostáticos.
 
El programa de Atención Domiciliaria Integral (ADI) continuó brindando atención para el manejo del dolor, a través de los establecimientos de salud de Lima Norte, llegando a los domicilios de los pacientes para dar un tratamiento de calidad y con calidez. Durante esta pandemia, también se siguió realizando operaciones de las diferentes especialidades de cirugía oncológica, así como brindando consultas de radio oncología.
 
El cáncer es una enfermedad emergente dentro de las enfermedades crónicas. Actualmente, en el Perú existen aproximadamente 175,000 pacientes con enfermedades oncológicas.
Comentarios

Más noticias