Vendedores, meseros, profesores, carteros... las ofertas de empleo abundan en Estados Unidos ante la caída del número de trabajadores disponibles desde que comenzó la pandemia, entre jubilaciones, restricciones de inmigración o covid de larga duración. A los costados de las autopistas, los carteles de ‘Se necesita personal’ cuelgan de las fachadas de los restaurantes y otros negocios.
Washington, Estados Unidos
AFP
Pero aunque los empleadores quieren contratar más que antes debido al frenesí de consumo tras la pandemia, batallan para lograrlo.De acuerdo con los datos más recientes disponibles, en junio había más de 10 millones de ofertas de empleo para menos de 6 millones de solicitantes.
“Tenemos muchos puestos de trabajo, pero no hay suficientes trabajadores”, y “esta escasez afecta a todos los sectores”, resume la Cámara de Comercio estadounidense, que representa a las empresas del país, en un comunicado.
Pandemia
Numerosas personas dejaron de trabajar en la primavera del 2020, cuando la economía estadounidense sufría de lleno la pandemia, y no volvieron.
“Tendríamos 3.4 millones de personas más en el mercado laboral” si la tasa de participación, de 62.1% en julio, fuese aún de 63.4%, como antes de la pandemia, calculó la organización patronal.
¿Pero adónde fueron? Muchos se jubilaron: “La población envejece”, indica Nick Bunker, responsable de investigación económica y especialista del mercado laboral para el sitio de búsqueda de empleo Indeed.Los baby boomers ya habían comenzado a abandonar el mercado laboral antes del covid, pero hubo una “aceleración” de jubilaciones al inicio de la crisis de la pandemia, dice Diane Swonk, jefe economista en KPMG. Millones se jubilaron anticipadamente, temiendo por su salud, y aprovecharon el alza de los precios de las acciones y los bienes inmobiliarios para vender y disfrutar de sus ahorros.
Extranjeros
A corto plazo, “somos poco susceptibles” de hallar nuevamente la masa de trabajadores de antes de la pandemia “debido al envejecimiento de la población”, advierte Nick Bunker.
Y “no tenemos una migración a un ritmo suficiente para reemplazar a los baby boomers que dejan el mercado laboral”, resalta Swonk.
En efecto, las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump prácticamente habían reducido a la mitad la inmigración entre el 2016 y 2019. Y luego el covid disminuyó las llegadas de extranjeros, que representaban en el 2021 apenas un cuarto de los del 2016.
