Como parte de las acciones proyectadas para dinamizar la ejecución de nuevas escuelas en el país, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió 195 millones 446,063 soles a los gobiernos regionales y locales, que permitirá al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) iniciar la ejecución de 37 proyectos que aprobaron la asesoría y asistencia de los expedientes desarrollados por la Plataforma Descentralizada de Asistencia Técnica (Asitec).
Alumnos beneficiados
Los montos transferidos para estos proyectos son los presupuestos de inicio de las obras, que demandarán una inversión total de 603 millones 980,149.26 soles. De esa manera, se beneficiará a un total de 8,256 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria.
Para el 2023 se han programado 366 millones 637,956 soles adicionales y para el 2024 se transferirán 33 millones 691,113 soles más.
La transferencia de estos recursos se oficializó a través del D.S. 178-2022-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el mismo que permitirá el mejoramiento y ampliación de 50 instituciones educativas en Piura, Amazonas, Loreto, La Libertad, Áncash, Puno, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, San Martín y Tacna.
Entre las regiones con mayor cantidad de proyectos financiados se encuentran Puno, con seis, valorizados en 21 millones 953,507 soles; seguidos por Cusco y Piura, con cinco proyectos aprobados con inversiones de 15 millones 916,946 soles y 33 millones 47,307 soles, respectivamente.
Una vez culminado y aprobado cada de uno de los expedientes, el Pronied gestionó los recursos económicos ante el MEF para hacer las transferencias a cada gobierno regional, municipalidad provincial o distrital para que puedan ejecutarlos y así mejorar las condiciones educativas de sus niñas, niños y jóvenes.
Algo más
El Pronied brinda asistencia técnica a 600 proyectos admitidos en las convocatorias 2021-2, 2021-3 y 2022-1, los cuales representan a 714 instituciones educativas.
De este total, 463 se encuentran en la etapa de estudios básicos, 121 en la etapa de especialidades y 16 en la fase de costos y presupuestos.
El Minedu, el Pronied y el Gobierno central trabajan para cerrar la brecha de infraestructura educativa en el país y mejorar las condiciones de estudios de miles de niños y jóvenes.