Offline
Trabajo: Población ocupada en Lima aumentó 8.6% en el último trimestre, informa el INEI
Publicado en 16/08/2022 01:01
NACIONALES
Servicios es la actividad que más creció en el período estudiado, seguido de construcción, comercio y manufacturas.

En el trimestre móvil mayo-junio-julio dle 2022, la población ocupada de Lima Metropolitana totalizó 5 millones 64 900 personas y al compararla con similar trimestre del 2021, se incrementó en 8.6% (398 900 personas), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Asimismo, respecto a igual trimestre del 2020 y el 2019 (prepandemia), fue mayor en 72.6% (2 millones 129 600 personas) y 3.2% (156 700 personas), respectivamente.
 
Las cifras forman parte del informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), precisó el INEI.
 
Según grupo de edad, la población ocupada de 45 y más años creció en 14.0% (210 500 personas), seguido de los que tienen de 25 a 44 años en 6.3% (150 300 personas) y los jóvenes de 14 a 24 años en 5.0% (37 900 personas).
 
Servicios
Según ramas de actividad, la población ocupada en el sector Servicios se incrementó en 13.8% (333 700 personas), seguido de Construcción 7.5% (30 500 personas), Comercio 3.5% (38 600 personas) y Manufactura en 2.0% (13 000 personas).
 
En ese contexto, la población ocupada se incrementó en todos los tamaños de empresa, destacando las unidades económicas de 1 a 10 trabajadores con 212 000 personas (6.8%); los establecimientos de 11 a 50 trabajadores con 79 300 personas (21.8%), y en las empresas de 51 y más trabajadores con 107 600 personas (9.0%).  
 
Empleo adecuado y masa salarial
 
Durante el trimestre de análisis, la población ocupada con empleo adecuado alcanzó los 2 millones 882 500 personas, incrementándose en 19% (460 800 personas) con relación al mismo período del 2021; sin embargo, respecto a similar trimestre del 2019, la población ocupada con empleo adecuado disminuyó en 8.6% (-270 700 personas).
 
En el mismo trimestre, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana tuvo una variación de 17.4%, comparado con similar trimestre del año anterior. Asimismo, al compararla con igual trimestre del 2020 y el 2019, muestra un incremento de 94.7% y 1.9%, respectivamente.
 
 
La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria.
 
Desempleo
 
En el trimestre de análisis, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6.8%. Se estima que 371 300 personas buscaron empleo en Lima Metropolitana.
 
Durante el trimestre mayo-junio-julio 2022, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana se ubicó en 1683.1 soles, registrando un aumento de 5.9% (93.1 soles), al compararlo con igual trimestre del año anterior. Si se compara con similar trimestre del 2019, el ingreso promedio es menor en 1% (-16.5 soles).
 
Según sexo, el ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en 1914.5 soles y de las mujeres en 1397.2 soles. Al compararlo con igual trimestre del 2021, el ingreso promedio de los hombres creció 8.ñ2% (145.5 soles) y de las mujeres, 3.2% (43.5 soles).
 
El ingreso promedio mensual en el grupo de jóvenes de 14 a 24 años creció en 7.1% (72.3 soles), seguido de la población ocupada de 45 y más años en 5.9% (102.7 soles) y entre los ocupados de 25 a 44 años en 5.2% (86.2 soles)
 
En 15.1% creció el ingreso promedio mensual en Construcción.
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en todas las ramas de actividad. Así, entre los ocupados que realizan actividades en el sector Construcción creció en 15.1% (251.6 soles), seguido de Comercio 13.2% (153.4 soles), Manufactura 2.6% (39.5 soles) y Servicios en 2.5% (43.5 soles).
Comentarios

Más noticias