Offline
Más de 110 casos positivos a viruela del mono se han atendido en el hospital Arzobispo Loayza
Publicado en 16/08/2022 00:29
NACIONALES
Doce pacientes fueron hospitalizados por sobreinfección bacteriana y por presentar además otra comorbilidad

Desde la detección del primer caso de viruela del mono en el país, se han evaluado a 140 pacientes por sospecha de esta enfermedad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa), de los cuales 114 casos resultaron positivos, informó el jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental de este nosocomio, doctor Moisés Sihuincha Maldonado.

 

El especialista agregó que 12 de estos pacientes requirieron de hospitalización por sobreinfección bacteriana y por presentar además otra comorbilidad, al ser vulnerables fue necesario hacerles seguimiento y ponerlos en observación, trabajo que se realiza de manera conjunta con el servicio de Infectología, que se encarga de la evaluación de los casos. 
 
“Entre los síntomas más frecuentes que presentan los pacientes son exantemas, es decir, erupciones en la piel (pápula, vesícula, pústulas), fiebre, malestar general, dolor de cabeza, linfadenopatía (inflamación de los ganglios), fatiga y dolor muscular”, precisó el doctor Sihuincha. 
 
Asimismo, agregó que las lesiones pápulas-vesicular o pústulas (pequeño bulto elevado con contenido líquido o amarillo en la piel), características de esta enfermedad, han sido observadas en los pacientes, localizadas en forma difusa o focalizadas con pocas erupciones en algunas zonas del cuerpo (genital, perianal o tórax), el cual confundió a algunos pacientes que no sospecharon que se trataba de la viruela del mono. 
 
En esta línea, el especialista del hospital Loayza sostuvo que las personas deben estar alertas ante cualquier síntoma de esta enfermedad y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para el descarte respectivo o llamar a la línea 113, opción 6. 
 
Todos los casos que dieron positivo corresponden al sexo masculino y la mayor forma de contagio fue por medio del contacto estrecho piel a piel o piel a mucosa.  Además, el rango de edad de los pacientes es de 32 años, puesto que se han atendido casos entre los 20 y 54 años. 
 
Sihuincha Maldonado resaltó que toda persona afectada por esta enfermedad debe pasar por evaluación médica y permanecer aislada por un período de 21 días o hasta que caigan las costras luego de la reepitelización de la piel (proceso por el cual la herida vuelve a cubrirse con tejido nuevo), tiempo en el cual las lesiones que produce esta enfermedad desaparecen, terminando con ello la posibilidad de contagio a otras personas. 
 
Finalmente, resaltó la importancia de las medidas preventivas como el uso correcto de la mascarilla (una quirúrgica y encima una de tela, o una KN95), lavado de manos frecuente y distanciamiento social. También evitar el contacto físico estrecho y las relaciones sexuales casuales.
 
Dato
 
Para conocer los resultados de exámenes de viruela del mono pueden acceder al portal web https://resultadosvirueladelmono.ins.gob.pe/ o enviar un correo a resultadosvm@ins.gob.pe.
Comentarios