Offline
BCR REPORTA RESULTADO DE PRIMER SEMESTRE Superávit comercial sumó 5,725 millones de dólares En ese período, los envíos totalizaron 33,233 millones de dólares.
Publicado en 15/08/2022 01:38
NACIONALES

 En el primer semestre del año, el superávit ascendió a 5,725 millones de dólares, monto superior en 369 millones de dólares al registrado en el mismo período del 2021 (5,356 millones de dólares), informó el Banco Central de Reserva (BCR).

 

 

Solo en junio, el superávit comercial llegó a 758 millones de dólares. Este resultado respondió al incremento de las exportaciones en 17.8% durante el período en mención.De acuerdo con el ente emisor, las exportaciones ascendieron a 33,233 millones de dólares en la primera mitad del año, superiores a las de similar período del 2021 (28,213 millones de dólares).

 

En junio, precisó el BCR, las ventas al exterior sumaron 5,845 millones de dólares, un 18.6% más que las registradas en el mismo mes del 2021, principalmente por los mayores embarques mineros e hidrocarburos.

 

La dinámica de junio respondió al incremento de 16.2% del volumen embarcado, principalmente de bienes tradicionales (19.3%); y en menor medida al aumento de 2% en el precio promedio de los productos embarcados.

 

 

 

 

Importaciones

Por su parte, las importaciones ascendieron a 27,508 millones de dólares en el primer semestre de este año, superiores en 20.4% a las del mismo semestre del 2021.

 

Según el BCR, ello se debió principalmente a los precios más altos de los insumos.

 

Así, las compras del exterior alcanzaron los 5,087 millones de dólares en el sexto mes del 2022, mayores en 28.6% en relación con junio del año pasado.

 

 

Menor inflación

 

Por otro lado, la entidad emisora reportó que la tasa de inflación interanual (a 12 meses) seguirá disminuyendo, luego de que en julio se ubicara en 8.74%, por debajo del 8.81% de junio, aunque los niveles todavía continuarán siendo altos.

 

“En julio hemos visto una reducción de la tasa de inflación interanual y se espera que continúe disminuyendo”, manifestó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

 

Agregó que la inflación retornaría al rango meta (entre 1% y 3%) en el segundo semestre del próximo año.

 

“Se proyecta una tendencia decreciente de la inflación interanual debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, y a una reducción de las expectativas de inflación”, refirió.

 

Armas enfatizó que la tasa de inflación interanual disminuyó de 8.81% en junio a 8.74% en julio, ubicándose por encima del rango meta por las alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles.

 

El funcionario del BCR recordó que la inflación interanual, sin alimentos y energía, se elevó de 4.95% en junio a 5.44% en julio, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

 

“El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuado por conflictos internacionales, ha conllevado un fuerte incremento de las tasas de inflación global en magnitudes no vistas en muchos años”, puntualizó.

 

Fenómeno

El gerente central de Estudios Económicos del BCR aseveró que la inflación es un fenómeno global, además que los bancos centrales han elevado sus tasas de interés desde el año pasado, en función de sus propias condiciones macroeconómicas.

 

“Las expectativas de inflación a 12 meses se redujeron de 5.35% en junio a 5.16% en julio, ubicándose aún por encima del límite superior del rango meta de inflación. Sin embargo, las expectativas de inflación del Perú son las menores de la región”, destacó.

 

Refirió que el directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas inflacionarias y la actividad económica, para considerar modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.

 

Precisamente, en la última sesión del directorio del BCR se acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos a 6.50%, continuando con la normalización de la posición de política monetaria.

Comentarios