Más de 100 destacados artesanos y grandes amautas de la artesanía peruana están presentes en la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos”, uno de los eventos más esperados en el año en el país para mostrar sus hermosas obras.

Este evento se realizará en el Parque Kennedy, del distrito de Miraflores, hasta el domingo 21 de agosto y el ingreso es gratuito. La atención es de lunes a jueves de 10:00 a 21:00 horas, y los viernes, sábados y domingos, de 10:00 a 22:00 horas.
“De Nuestras Manos” es parte de la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo, que impulsa el Gobierno por medio del Mincetur.
Diversidad
La instalación de la feria se ha dispuesto de tal manera que el visitante pueda recorrer el país y explorar su diversidad marcada por la cosmovisión y talento de los maestros de la artesanía.

Son 100 estands divididos en seis ambientes, identificados por animales ancestrales y míticos, los cuales son el chilalo, el colibrí, el zorro, el otorongo y el cóndor; se instaló adicionalmente el área para los grandes amautas de la artesanía.
La muestra contiene hermosas obras en las diversas líneas artesanales, como textiles, joyería, cerámica, madera, cueros y pieles, fibra vegetal, imaginería, mates, piedra tallada, pinturas, productos acuícolas, arpillería, bisutería, entre otras.
Además de los artesanos, se cuenta con la presencia de 6 amautas de la artesanía del Perú. El Premio Nacional Amautas es una de las más importantes condecoraciones del sector artesanal peruano desde el 2000 y hasta la fecha se ha otorgado a 39 artesanos de ocho regiones del país. Con esta distinción se reconoce a los artesanos que han dado grandes aportes a la conservación de la tradición artesanal del país con sus obras hechas a mano y la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones, contribuyendo a la preservación y difusión de la artesanía, la cual forma parte de nuestro patrimonio cultural.

Los amautas presentes en la feria son Constantino Laura Taboada, Amauta 2022 (Ayacucho); Pedro Veli Alfaro, Amauta 2017 (Junín); Mariano Vicitación Sullca Huamán, Amauta 2015 (Cusco); Juana Solano Chávez, Amauta 2013 (Piura); Abraham Fausto Aller Escalante, Amauta 2010 (Cusco); y Juana María Mendívil Dueñas de Olarte, Amauta 2000 (Cusco).