El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabaja en una propuesta de reactivación económica y además busca que se conozcan las acciones para generar confianza y, con ello, el crecimiento de la actividad productiva del país, sostuvo el titular del sector, Kurt Burneo.
“Es importante que los agentes económicos tengan conocimiento de lo que se busca hacer. Primero, para que no hayan malentendidos y, en segundo lugar, porque un mayor conocimiento significa más confianza”, precisó.
Aseveró que esto permitirá que la reacción sobre los estímulos económicos, que se fijarán en la propuesta en los próximos días, se traduzca en una mayor tasa de crecimiento.
Desempeño
Agregó que si el producto bruto interno (PBI) tiene una mayor expansión, la demanda de empleo también lo hará y eso significa mayores oportunidades de trabajo para los peruanos.
El ministro sostuvo que su gestión al frente del MEF se centrará en lograr que la economía crezca más rápido. “Obviamente, conforme empiece a recobrar dinamismo, todos los actores y agentes económicos se darán cuenta de que es algo positivo. Si tenemos éxito en alcanzar una tasa de crecimiento del PBI más alta, habrá una mayor recaudación tributaria y las ventas de los empresarios serán mayores, se gestionarán más beneficios y los trabajadores tendrán más empleo”, precisó.
En relación con la posibilidad de un nuevo otorgamiento de bonos a la población, el ministro comentó que lo que se mejorará es el sistema de focalización de hogares.
Descartó asimismo que se haga, por lo pronto, un nuevo pedido de facultades legislativas extraordinarias al Congreso. “Creo que no hay mucha necesidad de ello”.
Agregó que la anterior administración, de Óscar Graham, dejó objetivos puestos que deben ser continuados. “Mejorar la competitividad y crecer más rápido son elementos que están considerados en los objetivos en el plan fijados por el ministro Graham que, definitivamente, continuaremos en mi gestión”; subrayó.
Por otro lado, como parte de las coordinaciones con representantes de los sectores público y privado, y la sociedad civil, el ministro Burneo sostuvo ayer una reunión con la presidenta del Congreso de la República, Lady Camones, y miembros de la Mesa Directiva del Parlamento, a quienes expresó su voluntad de mantener una comunicación permanente en beneficio de la economía nacional.
Agenda
Como parte del proceso de actualización del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), a tres años de su lanzamiento, el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF) inició un ciclo de reuniones de trabajo con los sectores público, privado, la academia y la sociedad civil.
Los encuentros, titulados ‘Competitividad y productividad: motores para impulsar un crecimiento con bienestar en el Perú’, permitieron el intercambio de ideas y opiniones, así como recoger propuestas para el fortalecimiento de las medidas del PNCP. Contó con la exposición de Santiago Levy, investigador sénior del Brookings Institution.
Cifra
3,909 millones de soles sumó la inversión pública en julio del 2022, un aumento de 37.6% respecto a similar mes del 2021.