Programa cuenta con el apoyo del Organismo Internacional de Juventud (OIJ) y la convocatoria estará abierta hasta el 22 de agosto.
Con el propósito de facilitar la inserción en el mercado laboral de jóvenes de 15 a 29 años, la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación y el Organismo Internacional de Juventud (OIJ) vienen ofreciendo 500 becas para capacitarse en competencias digitales y socioemocionales.
Las becas comprenden 79 cursos autoformativos obligatorios y opcionales que pueden desarrollarse en un máximo de 5 meses, y los que aprueben recibirán una certificación de 320 horas académicas por parte de OIJ y la Senaju.
El programa gratuito está dividido en cinco bloques autoformativos: tres están enfocados en el tema digital, mientras que los dos restantes están dedicados a las competencias socioemocionales y la orientación laboral, respectivamente.
Pueden postular a las becas jóvenes residentes en cualquier región del Perú que deseen tener un primer contacto o fortalecer sus habilidades digitales y socioemocionales. La convocatoria estará abierta desde hoy hasta el 22 de agosto, a las 23:59 horas, a través de la página web de la Senaju:
ingrese aquí
Acceso al mercado laboral
El secretario Nacional de la Juventud, Darío Barboza, señaló que las becas son una oportunidad para que los jóvenes se formen y capaciten y estén en mejores condiciones para insertarse en el mercado laboral, ya que la tasa de desempleo de la población joven económicamente activa fue de 10.5 % para el 2021, según la Encuesta Nacional de Hogares.
Según la Encuesta de Demanda Ocupacional 2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el 76% de las empresas privadas formales en el Perú requiere trabajadores con al menos una habilidad digital.
Por su parte, el estudio "Talento digital en el Perú 2022", publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, señala que “8 de cada 10 empresas en la muestra (79%) manifiesta haber tenido dificultades para llenar sus vacantes digitales recientemente”.