Infraestructura se ubica en el distrito de Marcapomacocha, Junín, y cuenta con equipos de alta tecnología y alimenta sus sensores con energía solar.
El Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global, el primero de su tipo en el país y Latinoamérica, calificado como uno de los más avanzados por la Organización Mundial de Meteorología, fue inaugurado esta mañana en el distrito de Marcapomacocha, provincia de Yauli, región Junín.
Este observatorio proporcionará información estandarizada de forma que los impactos en temas climáticos, meteorológicos, de calidad ambiental, gases de efecto invernadero, sean obtenidos con mayor certeza, con la finalidad de proponer soluciones adecuadas a los impactos desde la baja a la alta atmosfera.
El acto protocolar de inauguración lo encabezó la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Elizabeth Silvestre, quien destacó la importancia de este observatorio porque proporciona información estandarizada para estudios atmosféricos y de calidad ambiental.
Además, es categoría 5 y utiliza energía solar (renovable) para la alimentación de todos los sensores que forman parte del Observatorio. Tiene también un biodigestor que permite la reutilización de los residuos sólidos. "El Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global, cuenta con tecnología de punta, información permanente y trabaja de la mano con la sociedad” acotó.
El presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), adscrito al Minam, Guillermo Baigorria, señaló que el equipamiento del observatorio es diferente a cualquier tipo de estación meteorológica. Agregó que por estar aislado y a tanta altura sobre el nivel del mar, toma muestreos frecuentes, libres de todo tipo de acción humana. Ese es el estándar para saber cuánta cantidad de CO2 tiene la atmosfera.
El presidente de la comunidad campesina de Marcapomacocha, Ramiro Capcha destacó el trabajo conjunto que realiza su comunidad con el Senamhi, la que ha cedido el espacio que ocupa dicho observatorio mediante un convenio.
Monitoreo permanente
- De acuerdo al Programa de Vigilancia Atmosférica Global de la Organización Meteorológica Mundial, el citado observatorio monitorea de forma permanente ozono, gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, aerosoles en distribución vertical y horizontal; calidad ambiental, radiación solar total y radiación ultravioleta de forma estandarizada a nivel internacional.
- También mide variables meteorológicas como: temperatura, precipitación, presión, humedad, evapotranspiración, velocidad y dirección del viento. Así como agua de lluvia antes del contacto con la superficie par a estudios de calidad ambiental.