Norma establece siete condiciones básicas de calidad de cumplimiento obligatorio, 159 instituciones serán evaluadas por primera vez y 32 EESP podrán ampliar su servicio educativo con nuevos programas
Con el propósito de garantizar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), el Ministerio de Educación (Minedu), mediante la Resolución Viceministerial N°097-2022-Minedu, aprobó las nuevas disposiciones para el licenciamiento de las escuelas de Educación Superior Pedagógica (EESP).
De acuerdo con la norma en el procedimiento de licenciamiento, los institutos de Educación Superior Pedagógica (IESP) y las escuelas de Educación Superior Pedagógica (EESP) públicos y privados deberán evidenciar el cumplimiento de las CBC para la obtención de la licencia que autoriza su funcionamiento institucional, de sus programas de estudios y de sus filiales, incluyendo locales, para la provisión del servicio de educación superior.
La nueva normativa deja sin efecto la RVM N°227-2019-Minedu y establece siete requerimientos o parámetros mínimos de calidad de cumplimiento obligatorio, necesarios para la provisión del servicio educativo y el licenciamiento.
El documento especifica que el procedimiento de licenciamiento consiste en dos etapas. La primera, de evaluación integral, a cargo del Minedu, mediante la Dirección de Formación Inicial Docente, comprende la evaluación y verificación de las CBC; y la segunda, la etapa resolutiva, es el proceso por el cual se emite la resolución ministerial que otorga o desestima la licencia solicitada.
El documento legal establece criterios de cumplimiento, medios de verificación, indicadores y componentes que regulan los tipos de licenciamiento para que las EESP e IESP
Es importante destacar que son condiciones básicas de calidad: Gestión institucional; Líneas de investigación; Gestión académica y programas de estudios; Infraestructura física, ambientes, equipamiento y recursos para el aprendizaje; Disponibilidad de personal directivo, jerárquico y docente idóneo y suficiente; Previsión económica y financiera; y los Servicios educacionales complementarios básicos y mecanismos de intermediación laboral.