En la Semana del Cuidado Integral del Joven se busca posicionar el bienestar de la población joven y la protección de su salud.
Los casos de suicidio, tuberculosis y VIH tienen mayor prevalencia en jóvenes entre los 18 y 29 años, según el servicio de estadística del hospital Hermilio Valdizán, cuya información indica que entre el 2018 y el 2019 el 57% de los casos de suicidio fueron de jóvenes, con una tasa de reintento de suicidio del 61% en el mismo grupo etario.
Con relación a tuberculosis (TB) en todas sus formas, entre el 2018 y el 2021, el 33% de casos fueron de jóvenes, según el Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis (SIGTB) del Minsa.
Por su parte, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) reporta en los casos de VIH/sida, que entre el 2018 y el 2022 el 31% fueron jóvenes de los 18 a 29 años. Asimismo, entre el 2020 y el 2022, el 4% de los casos confirmados por covid-19 fue en jóvenes de los 18 a 29 años.
Mortalidad en jóvenes
De acuerdo con el observatorio de la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes, en el 2021 el 11.9% de ciclistas fallecidos por siniestros de tránsito a escala nacional fueron jóvenes de 18 a 29 años; mientras que el 23.5% de personas fallecidas por siniestros de tránsito, entre el 2010 y el 2021, fueron también jóvenes de 18 a 29 años.
Semana del Cuidado Integral del Joven
En el contexto del Día Internacional de la Juventud, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con otros sectores, lanzó la “Semana del Cuidado Integral de Salud del Joven”, que se realiza del 7 al 12 de agosto en todo el país.
La semana busca el fomento del bienestar de la población joven y la protección de su salud, identificando riesgos para intervenir oportunamente, mediante campañas de cuidado integral que contribuyan al desarrollo de la juventud.
Esta semana convoca la participación activa y responsable de la población joven y las intervenciones estarán enfocadas en mantener el bienestar físico, mental, emocional, afectivo y social; así como en reducir la morbilidad y la mortalidad, priorizando escenarios de intervención según los públicos objetivos en institutos, universidades u otros espacios.
En el contexto del covid-19, se priorizarán las campañas de inmunizaciones, salud nutricional, salud mental, salud sexual y reproductiva, así como consejería en salud bucal, dirigidas a jóvenes entre los 18 y 29 años a escala nacional.
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas respaldó la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de ministros responsables de la Juventud para que el 12 de agosto fuera declarado el Día Internacional de la Juventud, a fin de promover mayor conciencia sobre el Programa Mundial de Acción para la Juventud, adoptado tres años antes.
El lanzamiento de la Semana del Cuidado Integral de Salud del Joven se efectuó el domingo 7 de agosto con una “rodada” (bicicleteada, maratón y patines), que se inició en el parque Washington con la participación del ministro de Salud, Jorge López Peña, y los viceministros de Salud Pública y Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Joel Candia y Juan Carlos Delgado, respectivamente.