Offline
EsSalud advierte que donación de sangre disminuyó en 70% durante la pandemia
Publicado en 11/08/2022 00:03
NACIONALES
Para alentar este acto solidario que de manera voluntaria solo el 1% de peruanos cumple, se realizó la campaña 'Hinchas de sangre' en Lima y 11 regiones del país.

Durante la pandemia por el covid-19 la donación de sangre disminuyó en 70% y solo el 1% de los peruanos lo hace de manera habitual, es la tasa más baja en Latinoamérica igual a las de Ecuador y Bolivia, advirtió el Seguro Social de Salud (EsSalud).

 

Para revertir esta situación y alentar a la población a donar sangre, EsSalud realizó en el marco de las actividades conmemorativas por su 86° aniversario la campaña 'Hinchas de sangre' en Lima y en 11 regiones del país, donde los ciudadanos donaron voluntariamente unidades de sangre que se destinarán a distintos hospitales para la atención de pacientes críticos.
 
Jóvenes y adultos acudieron a los distintos puntos que EsSalud habilitó en Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Junín, Huánuco, Pasco y Piura para contribuir con este acto altruista que salva vidas.
 
 
Una unidad de sangre puede salvar tres vidas
 
El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, afirmó que la jornada de solidaridad busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de sangre, acto que permite salvar la vida de miles de pacientes críticos.
 
“Se trata de un acto de generosidad del donante para brindar un recurso tan importante como es la sangre. Por eso, entre las actividades por el 86° aniversario, EsSalud ha considerado alentar la donación de sangre, comparable con la donación de órganos”.  
 
Resaltó que una unidad de sangre permite salvar la vida de hasta tres pacientes; mientras que en cirugías complejas se puede requerir entre tres y ocho unidades de sangre; y en trasplantes de órganos se utilizan al menos 15 unidades. 
 
Hinchas de sangre
 
En Lima participaron de la campaña 'Hinchas de sangre' los exjugadores de la selección Luis “Cuto” Guadalupe, José Luis “El Puma” Carranza, Roberto “El Chorri” Palacios, el hincha israelita, así como los artistas Javier Lobatón, Cachuca, Patricia Alquinta, entre otros.
 
Los puntos de recolección se ubicaron en los hospitales Guillermo Almenara (La Victoria) y en el frontis de la sede central de EsSalud, en Jesús María, mientras que en el Callao, la donación de sangre se hizo en el hospital Alberto Sabogal.
 
 
¿Quiénes pueden donar?
El doctor Arturo Sagástegui, vocero de EsSalud, informó que para donar sangre las personas deben tener entre 18 y 60 años, un peso mínimo de 50 kilos y gozar de buena salud. En el caso de los donantes recurrentes, la donación puede ser hasta los 65 años, en tanto que los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro meses.
 
“Los que han tenido covid-19 pueden donar sangre después de un mes y los que han sido vacunados contra este mal después de 14 días. En el caso de las personas que han sido operadas o han tenido una transfusión, pueden donar después de un año”, explicó. 
 
Después de donar, el voluntario debe descansar 15 minutos, tomar un pequeño refrigerio que consiste en agua, zumos de fruta y algún alimento sólido, que ayude a recuperar el volumen de la sangre extraída. Luego, podrá realizar sus actividades cotidianas con normalidad.
Comentarios