Offline
Burneo: Debemos crecer 5% anual para absorber al mercado laboral a 300,000 jóvenes
Publicado en 07/08/2022 01:12
NACIONALES
Nuevo ministro de Economía sostuvo que se puede lograr una mayor dinámica de la economía con el gasto público. La inversión pública es funcional a la inversión privada, resaltó.

 El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, afirmó hoy que el Perú debe recuperar un ritmo de crecimiento económico del 5% anual para absorber a cerca de 300,000 jóvenes que se incorporan al mercado laboral.

 

“Para lograr una economía con una dinámica mayor, es necesario impulsar la ejecución del gasto público, sobre todo en lo que es inversión. Soy un convencido de que la inversión pública es funcional a la inversión privada”, comentó en Enfoque de los Sábados de RPP.
 
Explicó que la funcionalidad se refiere a su efecto multiplicativo en la economía. “Podemos tener un conjunto de agricultores en una zona determinada que no están conectados y un proyecto de inversión pública, una carretera, puede conectarlos a los mercados. La inversión pública es la cuarta parte de la inversión total, pero más que el reparto de número son los efectos multiplicativos para la construcción de infraestructura, para que aumente la inversión privada”, sostuvo.
 
Burneo detalló que, en la actualidad, la proyección de crecimiento de la economía se sitúa en 2.2%. “Hace cinco meses estaba en 3.5%. Es claro que si la tasa de crecimiento no es más alta, la demanda de empleo crecerá poco”, refirió.
 
Agregó que si se mejoran los estándares de crecimiento de la inversión pública y a eso se suman señales claras de hacia dónde va la economía, la inversión privada empezará a repuntar.
 
Manifestó que, según cifras oficiales, la inversión privada no crecería este año. “El cálculo del BCR, en su último reporte de inflación, establece que la tasa de crecimiento será de 0%. Esto significa que el stock de capital necesario no crecerá para producir más. Tenemos que revertir esa situación”, refirió.
 
Medidas
El nuevo titular del MEF aseveró que la inversión pública pueda repuntar, porque el problema no es la falta de recursos. “Recursos hay. El tema que debemos atender es la gestión. Por eso, debemos apuntalar la gestión en lo que respecta a la inversión pública en todos los niveles de gobierno”, sostuvo.
 
Asimismo, el ministro de Economía y Finanzas afirmó que se juntará con el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) para armonizar tanto la política fiscal, que está a cargo del MEF, como la política monetaria, a cargo del BCR. “Hay que determinar hasta qué punto podemos regresar a la meta de inflación el próximo año.”
 
Al respecto, manifestó que la economía se está ralentizando debido a que el BCR está elevando la tasa de interés de referencia como una medida para contener la inflación. “Esto se traduce en un encarecimiento del crédito. Por eso, estoy convencido de que necesitamos armonizar las políticas monetaria y fiscal. El encarecimiento de la tasa de interés hace que este esfuerzo de reactivación se ralentice”, precisó
 
Burneo sostuvo que ya no hay ideologías sobre el manejo de la economía. “Aquí no hay si somos de izquierda o de derecha. La receta es única: se necesita que haya un equilibrio fiscal y ese equilibrio no quiere decir déficit cero, pero hablamos de una regla fiscal que se cumpla”.
 
El titular del MEF comentó que habrá señales claras de identificación de problemas, retos por  superar y cómo alcanzar objetivos. “Habrá ideas muy claras que serán expuestas en los próximos días. El gran problema de la falta de confianza tiene que ver con el no saber cuál es el derrotero de la economía en los próximos meses”. 
Comentarios

Más noticias