Offline
Midis: familias de Apurímac accederán a más de 2500 atenciones del Estado
Publicado en 05/08/2022 08:56
NACIONALES
Participarán más de 100 profesionales de distintas entidades para brindar atenciones gratuitas a pobladores que habitan en zonas de difícil acceso.

Con el objetivo de atender a las familias más vulnerables de Apurímac, del 9 al 11 de agosto se realizará por tercera vez la Caravana de Atención Multisectorial en la región, actividad gestionada por el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

 

La caravana contará con la participación de más de 50 entidades, donde más de 100 profesionales brindarán atenciones gratuitas a madres gestantes, menores de edad, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
 
Se estima que mediante esta campaña se realizarán más de 2,500 atenciones que beneficiarán más de 750 apurimeñas y apurimeños que viven en las zonas rurales de difícil acceso, ubicadas a más de 3000 metros de altitud.
 
La actividad multisectorial tendrá como puntos de atención los Tambos: Ccotron Runcuhuasi, Patis (Huascaro) y San Agustín de Huaruchaca, en los distritos de Chuquibambilla, Curpahuasi y Mamasi, de la provincia de Grau, contribuyendo al desarrollo económico, social y productivo de las comunidades aledañas.
 
Además, con el propósito de incentivar la protección del medioambiente, funcionarios del Serfor realizarán charlas sobre la prevención de la tala indiscriminada y la quema de bosques. 
 
Igualmente, desde el Midis, madres y padres de familia, recibirán información de los diversos programas sociales, como Cuna Más, Pensión 65 y Juntos.
 
Uso de sus derechos
 
En estas plataformas de acción social, Agro Rural desarrollará sesiones informativas para mejorar las capacidades de las familias que se dedican, principalmente, a la agricultura. Además, personal de la Defensoría del Pueblo dictará diversos talleres para orientar a la ciudadanía en el correcto uso de sus derechos.
 
Este año, el Programa Nacional PAIS tiene previsto realizar 36 caravanas para beneficio de los centros poblados en Piura, Cajamarca, Arequipa, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Amazonas, Tacna, Ucayali, Áncash, Pasco, La Libertad, Huánuco y Junín.
Comentarios

Más noticias