Offline
Ayacucho: Conozca al amauta Porfirio Ramos, cultor de las tablas de Sarhua
Publicado en 01/08/2022 00:33
NACIONALES

Emprendimiento familiar pone en valor arte tradicional ayacuchano gracias al programa Foncodes del Midis.

 

 
“Sumaq Chirapag” se llama el emprendimiento familiar que se ha desarrollado don Porfirio Ramos, heredero y actual guardián de un arte popular andino milenario: las tablas de Sarhua. 
 
El emprendimiento familiar tiene el apoyo del proyecto Haku Wiñay, del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes). 
 
FOTOGRAFIA
 
Como se recuerda, estas tablas tradicionales son piezas únicas en el mundo. Se trabajan sobre tronco de maguey y pintadas a mano con tintes naturales, donde se representa la vida de la comunidad ayacuchana asentada en las alturas de la margen derecha del río Pampas.
 
En el 2018, su arte fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y tres años después, don Porfirio fue reconocido como maestro originario (amauta) por el Ministerio de Cultura.
 
“Este arte tradicional viene de nuestros antepasados, de nuestros abuelos. Aprendí de mi padre cuando era niño y hasta hoy hago las pinturas tradicionales de mi pueblo Sarhua. Esta es nuestra tradición”, comentó el amauta Ramos.
 
FOTOGRAFIA 
 
A los saberes ancestrales que han hecho perdurar a esta antigua manifestación cultural, se suma el apoyo de Haku Wiñay de Foncodes que, mediante sus yachachiq (el que enseña) e ingenieros, brinda las herramientas para mejorar la producción y su forma de comercializar los productos, que hoy se pueden encontrar en muchas casas de Europa y Estados Unidos.
 
“Para adelante vamos. Más y más estamos progresando con la capacitación y ayuda de Foncodes y su proyecto Haku Wiñay. Vamos a ferias, innovamos nuestros productos, su presentación. Nos han motivado mucho más con sus enseñanzas”, dijo el señor Ramos.
 
Datos:
Foncodes pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
 
En 10 años, el proyecto Haku Wiñay del Foncodes ha desarrollado 2,340 proyectos productivos beneficiando a 334,550 hogares. 
 
Se ha invertido más 1.6 millones de soles en estos proyectos que se desarrollan en 23 departamentos del país.
 
La iniciativa ha contribuido a la autogeneración de ingresos mediante la asistencia técnica, capacitación y cofinanciamiento de 13,457 pequeños negocios orientados a mercados locales y regionales.
Comentarios

Más noticias