Offline
Sucamec: El 55% de las armas de fuego que ingresan al Perú provienen del mercado ilegal Entidad tiene programado destruir más de 3,000 armas de fuego incautadas.
Publicado en 13/07/2022 00:42
NACIONALES

 El 55% de las armas de fuego que ingresan al Perú provienen del mercado ilegal o producto del contrabando para ser utilizados en actos delictivos, advirtió Wilmer Delgado, especialista de la Gerencia de Armas, Municiones y Artículos Conexos de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

 

En Andina al Día, el especialista aseguró que la Sucamec colabora con información importante para que la Policía Nacional realice su labor de inteligencia en este campo, puesto que el 55% de las armas usadas en actos delictivos nunca fueron registradas en la institución. "Son producto de la ilegalidad, del contrabando de armas o ingresaron a través del paso fronterizo".
 
Las empresas dedicadas a la venta y la comercialización de armas de fuego en el Perú –mencionó– deben estar completamente autorizadas por la Sucamec, porque todo armamento que ingresa al país es fiscalizado, primero, por esta institución y, luego, se entrega a sus destinatarios.
 
Con ese filtro, explicó, la Sucamec puede llevar un control de las armas que ingresan de forma legal porque a cada una se les asigna un registro único, a diferencia de las que proceden del mercado negro, que son difíciles de identificar porque sus características (series) han sido borradas. 
 
Delgado manifestó que todas las armas de fuego de procedencia ilegal son incautadas, internadas en sus depósitos y destruidas con el objeto de que no vuelvan a utilizarse en actos delictivos; el material resultante de la fundición es destinado a fines sociales.
 
 
“El año pasado hemos fundido 5161 armas de fuego que, en su gran mayoría, eran de procedencia ilegal. Actualmente estamos por destruir un promedio de casi 3000 armas. Es importante decir que cada arma ilegal destruida y sacada de la sociedad es una vida que potencialmente estamos salvando. La Sucamec está comprometida con la seguridad ciudadana porque quiere que los ciudadanos vivan en paz”, anotó. 
 
Licencias
Según el funcionario, hasta el momento la Sucamec ha otorgado 126 252 licencias para portar arma de fuego, de las cuales el 36% son para uso personal y el 48% para vigilancia privada.
 
Asimismo, refirió que el número de personas que solicitan licencia para portar arma de fuego aumentó en casi 15% debido a la inseguridad ciudadana, en un intento de la población de protegerse de la delincuencia.
 
El interesado en obtener un arma de fuego para defensa personal debe ser mayor de edad, no contar con antecedentes judiciales ni policiales por delitos dolosos, no haber sido condenado vía sentencia judicial por cualquier delito (aun en los casos en los que el solicitante cuente con la respectiva resolución de rehabilitación por cumplimiento de condena), no debe haber sido sentenciado como responsable de violencia familiar y no tiene que haber sido dado de baja de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú.
Comentarios