Encuesta realizada por este organismo en el 2021 revela que el acceso a este servicio tuvo mayor crecimiento en el ámbito rural, al llegar a 68.7% de hogares con servicio fijo o móvil.
El 87.7% de hogares, es decir, 8 millones 779,988 cuentan con acceso a internet (fijo o móvil) al cierre del 2021, según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) a cargo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La penetración de internet en los hogares del país creció 21.2 puntos porcentuales al comparar con los resultados del 2016 (66.5%).
De acuerdo con la Erestel 2021, el mayor incremento se dio en el ámbito rural, pues en los últimos cinco años pasó de 37.8% a 68.7% de hogares con acceso a internet.
"Con la pandemia, conectarse a internet se volvió esencial para estudiar, trabajar, hacer trámites y relacionarse, lo que explica el crecimiento de la conectividad en el país. Sin embargo, el salto más notable lo experimentó el sector rural, que tuvo que adoptar los canales digitales para potenciar sus negocios y emprendimientos”, explicó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.
En esta última edición, la Erestel se aplicó a un total de 15 493 hogares distribuidos en el ámbito urbano y rural del país, entre el 20 de octubre y el 13 de diciembre del 2021.
Acceso en todos los estratos sociales
Por segmento socioeconómico, el salto más visible se observó en el sector D/E, que pasó de 50%, en el 2016, a 81.5%, en el 2021. En tanto, en los sectores A/B y C, el acceso a internet fijo o móvil alcanzó al 99.5% y 94.5% de los hogares, respectivamente, lo que demuestra que el crecimiento sostenido de la conectividad se dio en todos los estratos socioeconómicos.
En grupos etarios, el acceso a internet tuvo un incremento notable en las familias cuyo jefe de hogar es una persona con 51 años a más, al pasar de 62.6%, en el 2016, a 80.1%, en el 2021.
En los grupos etarios, donde el responsable de la familia cuenta con una edad de 18 a 29 años, 30 a 35 años, 36 a 45 años o de 46 a 50 años; la penetración de internet superó el 90%.
Internet fijo vs. internet móvil
La encuesta del Osiptel evidenció que el avance del acceso a internet creció tanto en las conexiones fijas como en las móviles. Al 2021, el 85.8% de los hogares cuentan con internet móvil, mientras que el 39.4% tiene conexión fija, porcentajes que superan las cifras registradas cinco años atrás, cuando el 64.2% y el 28.7% de hogares contaba con conexión móvil y fija, respectivamente.
En el ámbito rural, se observó un salto importante en el acceso a internet móvil, que pasó de 37.5%, en el 2016 a 68.3%, en el 2021. En cuanto a internet fijo, al 2021, el 9.9% de hogares rurales cuenta con este tipo de conexión.
El crecimiento del acceso a internet fijo coincidió con el aumento del número de laptops en los hogares peruanos (49.4%), cifra superior a la registrada en el 2016, donde solo el 28.3% de hogares contaba con este aparato.
Acceso a los servicios de telecomunicaciones
La encuesta también reveló que el 97.6% de los hogares tienen acceso a por lo menos un servicio de telecomunicación. La telefonía móvil (96.8%) e internet (87.7%) son los servicios de mayor crecimiento en el país.
En contraparte, la demanda de televisión de paga y la telefonía fija continúan descendiendo, al pasar de 48% a 34.7% y 30.3% a 14.6%, respectivamente, entre el 2016 y el 2021.
El 9.3% de los hogares peruanos cuentan con cuatro servicios de telecomunicaciones, 28.5% con tres, 51.4% con dos, y 8.4% con uno, mientras que el 2.4% de los hogares no cuentan con servicio de telecomunicación alguno.
Los datos arrojados por Erestel adquieren relevancia por tratarse de la única encuesta pública y de libre disponibilidad dedicada exclusivamente al acceso y uso de los servicios públicos de telecomunicaciones en el país, lo que permite generar una visión real y pormenorizada del sector que contribuya a garantizar la calidad de los servicios y el empoderamiento del usuario.
Puede acceder al estudio completo en el siguiente enlace:
ingrese aquí