Offline
OIM Perú dona ambulancias en beneficio de la población refugiada y migrante Fortalecerá la respuesta del sistema público de salud ante la pandemia del covid-19.
Publicado en 13/07/2022 00:25
NACIONALES

 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Perú realizó una donación de ocho ambulancias con equipamiento de alta complejidad y otros insumos médicos para el fortalecimiento de las capacidades del Estado peruano en materia de salud pública, lo que irá en directo beneficio de la población refugiada y migrante, así como de la comunidad peruana de acogida.

 

Estas donaciones beneficiarán a 18 establecimientos de salud de 12 regiones del país y contemplan equipos de protección para el personal, equipamiento biomédico para la atención de pacientes críticos, equipamiento e insumos de laboratorio para el diagnóstico del covid-19 y otros insumos médicos.
 
El jefe de Misión OIM Perú, Jorge Baca Vaughan, destacó que “el objetivo de esta donación es fortalecer las capacidades del sistema de salud pública, pero principalmente asistir a los más vulnerables. Esto permitirá beneficiar no solo a los refugiados y migrantes, sino que también a los peruanos, en temas de protección de salud y vinculados con la pandemia”.
 
Los establecimientos que recibirán las ambulancias son el Hospital María Auxiliadora (Lima), centro de salud Desaguadero (Puno), hospital Goyeneche (Arequipa), Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima), Hospital Regional de Salud II-2 JAMO (Tumbes), Centro de salud Zarumilla (Tumbes), Dirección Regional de Salud (Piura) y el Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima).
Las donaciones son parte del proyecto 'Respuesta humanitaria ante la covid-19 en salud, higiene y protección para refugiados y migrantes en el Perú', liderado por OIM, con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugio y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (BPRM, por sus siglas en inglés).
 
Este proyecto cubre toda la ruta migratoria desde el ingreso en la frontera norte hasta los cruces en la frontera sur, así como las principales ciudades donde se concentran los refugiados y migrantes. Otras actividades que se desarrollan en el marco de este proyecto son asistencia en salud, asistencia psicológica, distribución de kits de prevención del covid-19, distribución de botiquines básicos y transferencias monetarias para cubrir atenciones de salud y necesidades de agua e higiene.
 
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es el organismo de las Naciones Unidas especializado en migraciones. Trabaja con las personas migrantes y con los gobiernos de todo el mundo para proveer respuestas humanas a los desafíos que plantea la migración.
Comentarios