Offline
Representante de la UNCTAD reconoce emprendimiento a favor de empoderamiento de la mujer
Publicado en 13/07/2022 00:17
NACIONALES
Junto con la ministra Dina Boluarte, Rebeca Grynspan visitó en San Juan de Lurigancho el taller textil de una beneficiaria del proyecto productivo a cargo del Foncodes.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte; y la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan, evidenciaron el impacto positivo del proyecto Mi Emprendimiento, a cargo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), a favor del empoderamiento de la mujer.

 

En San Juan de Lurigancho, ambas autoridades conocieron el emprendimiento de Mónica Lacuaña, madre soltera que, siendo integrante de un comedor popular, participó en este proyecto, el cual le permitió sacar adelante su taller de confecciones, que es fuente de trabajo para las vecinas y dinamiza la economía local.
 
“Destacamos el esfuerzo de las mujeres luchadoras, como Mónica, que participaron en este proyecto de Foncodes y ahora cuentan con capacidades para desarrollar emprendimientos y con ellos mejorar su calidad de vida e inserción en el mercado”, dijo Boluarte.
 
 
Mi Emprendimiento fue un proyecto piloto del programa Foncodes del Midis, ejecutado entre diciembre del 2020 y diciembre del 2021, cuyo objetivo fue contribuir a mejorar la situación económica de los hogares involucrados en las organizaciones sociales de base (comedores populares y Programa del Vaso de Leche), integrado por las socias de estas organizaciones.
 
El proyecto se ejecutó en 400 hogares de zonas urbano marginales de seis asentamientos humanos de los distritos de San Juan de Lurigancho y Ventanilla, con una inversión de 2 millones de soles. 
 
Además, el 100 % de las usuarias del proyecto son mujeres, ellas lideran los emprendimientos con el apoyo de los integrantes de sus familias.
 
Su implementación se dio mediante el modelo de núcleo ejecutor, instancia de gestión conformada y dirigida por usuarias elegidas en asambleas, que recibieron la capacitación y la asistencia técnica de Foncodes. 
 
Los emprendimientos habilitados corresponden a líneas de negocios como restaurantes y servicios gastronómicos, bodegas, talleres de prendas de vestir, confecciones y textiles, cosmetología, panadería y pastelería, artesanía, bazares, peluquerías, venta de ropa, bodegas, frutería, servicio de estampado de polos, carpintería, crianza y venta de cuyes, entre otros.
 
Espera notificación
Por otro lado, la también vicepresidenta de la República dijo esperar con confianza la notificación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso para hacer sus descargos, respecto a algunos malentendidos respecto a su labor.
 
 
En declaraciones efectuadas junto a la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, precisó que cuando se presente ante este subgrupo de trabajo responderá "con la verdad sobre aquellos malentendidos que ahora se vienen diciendo".
 
"Hay que esperar que el Congreso de la República me notifique y estaré asistiendo y respondiendo con mi verdad, lo único que quiero decirle al Perú es que Dina (Boluarte) no es corrupta, ni le ha robado un sol al Estado y el Perú no debe parar. Sigamos trabajando en democracia", indicó. 
 
Al respecto, manifestó que continuará trabajando por el Perú y por las mujeres emprendedoras, con la finalidad de que sus familias puedan impulsarse en el desarrollo económico.
 
La acusación constitucional presentada en el Congreso contra la vicepresidenta se refiere a la presunta vulneración del artículo 126° de la Constitución, al haber efectuado actos de gestión a nombre del Club Departamental Apurímac cuando ya era ministra de Estado.
 
Rondas
En otro momento, aseguró que las rondas campesinas desempeñaron un papel importante en la lucha contra el terrorismo, pero que ahora al recortar el derecho de tránsito de las personas "va en contra de los derechos humanos", por lo que pidió al Ministerio Público hacer las investigaciones necesarias.
 
"Considero que en el tema de los ronderos habría que revisar sus competencias, pero, más allá de los ronderos, tenemos a los hermanos de comunidades nativas que cuando uno ingresa debe pedir permiso al apu, hay usos y costumbres y hay que dar otra mirada", añadió.
Comentarios