Offline
SEGÚN INFORME DEL INEI Población peruana es de 33 millones 396,700 habitantes
Publicado en 12/07/2022 00:41
NACIONALES

 En el 2022, la población peruana alcanzó los 33 millones 396,700 habitantes, siendo más del doble del número registrado en el 1972, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al presentar los resultados del estudio democráfico “Perú: 50 años de cambios y tendencias demográficas”.

 

 

La entidad señaló que los cambios poblacionales en el país muestran tendencias heterogéneas, en especial a escala de departamentos, provincias y distritos.

 

 

 

Transformaciones

 

El informe indica que la población peruana está experimentando profundas transformaciones demográficas, y que la estructura por edad de la población se ha modificado de forma notoria.

 

En 1940, el 42.1% de la población estaba constituida por menores de 15 años de edad, proporción que se mantuvo hasta el año 1981 con 41.2%, lo que evidencia que el país tenía una población eminentemente joven.

 

En todo este período cobra importancia el grupo etario entre 15 y 59 años de edad, que de representar al 51.5% en 1940, se eleva a 62.4% en el 2022.

 

Asimismo, aumenta la población adulta mayor de 60 y más años de edad, de 6.4% en 1940 a 13.3% en 2022, lo que expresa el progresivo envejecimiento de la población.

 

 

Envejecimiento

 

La edad promedio de la población peruana ha aumentado, principalmente en los últimos 28 años, lo que refleja el proceso de envejecimiento por el que atraviesa a tono con los procesos experimentados en otros países.

 

En 1940 el promedio de edad era de 24 años, manteniéndose por cuatro décadas, y recién a partir de 1993 empieza a aumentar hasta ubicarse en 33.4 años en el 2022.

 

El INEI indicó que la dinámica de los cambios en la estructura de la población peruana se encuentra en permanente interacción con las variables económicas, sociales, culturales, entre otras.

 

El estudio se elaboró con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Población, que se celebra cada 11 de julio.

 

Se revierte ruralidad

En la década del cuarenta, el 64.6% de la población peruana residía en el área rural y el 35.4% en el área urbana. Pero después de 32 años pasa a ser mayoritariamente urbana, como lo registra el censo de 1972, que encontró que el 59.5% de peruanos vivían en el área urbana.

 

El censo de 1981 señaló que esta proporción alcanzó el 65.2% y en 1993 el 70.1%. Igualmente, los dos últimos censos del siglo XXI confirman esta tendencia, ya que en el 2007 el 75.9% de la población peruana residía en la zona urbana y en el 2017 el 82.4%.

 

Este proceso de urbanización se debe a las migraciones internas del campo a las ciudades.

Comentarios