En terminales, estaciones y buses, el público podrá escanear códigos QR para acceder a la playlist de Radio Filarmonía, así como al pódcast “Dicho en el Perú”.
A fin de mejorar la experiencia de viaje de los usuarios del Metropolitano y de los Corredores Complementarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha puesto a disposición códigos QR que podrán ser escaneados para escuchar música clásica y relatos sobre los personajes que forjaron la historia del Perú totalmente gratis.
Ello forma parte de la campaña “Música y Cultura para tu viaje” que la entidad lanzó el pasado 15 de junio. Esta a su vez promueve el uso de audífonos durante el trayecto y busca reducir los niveles de estrés de las personas.
¿Dónde encontrar los QR?
El público encontrará los códigos QR en los stickers colocados al interior de los buses de los Corredores Complementarios y en viniles dispuestos en los terminales de Naranjal y Matellini, así como en las estaciones Tomás Valle, Central, UNI, Javier Prado y Canaval Moreyra del Metropolitano.
En los Corredores Complementarios, los stickers estarán ubicados detrás del conductor en el Corredor Azul, mientras que en el Rojo y Amarillo lo podrán ubicar en las ventanas.
Al escanear estos códigos, los usuarios accederán a una playlist de la Asociación Cultural Radio Filarmonía en la plataforma Spotify.
Esta música se difunde a diario en hora punta de la mañana y la noche, mediante los sistemas de audio del terminal Naranjal y de las estaciones Central, Canaval Moreyra y Andrés Reyes del Metropolitano.
Personajes
Asimismo, los pasajeros también pueden escanear los códigos QR para acceder a la serie de podcast “Dicho en el Perú”, que cuenta hechos de los protagonistas de la historia de nuestro país.
Entre ellos, José Olaya, Francisco Pizarro, Atahualpa, Abraham Valdelomar, Martín Chambi y otros. Estas narraciones van acompañadas de dramatización, musicalización y efectos de sonido.
Este beneficio para los usuarios llega gracias a los convenios celebrados con la Asociación Cultural Radio Filarmonía, la empresa Comunicaciones 28.07, creadora de “Dicho en el Perú”, y la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU).