Obra representa una inversión de 500 millones de soles por lo que se hará el control concurrente para garantizar su finalización prevista para el 2023.
La obra de mejoramiento de la carretera Santa María - Santa Teresa - Puente Hidroeléctrica Machu Picchu, que representa una inversión aproximada de 500 millones de soles contará con los servicios de control concurrente de la Contraloría General de la República, informó el contralor general, Nelson Shack, durante la Jornada de Despacho Contralor que realizó esta semana en Cusco.
Esta importante obra que unirá las provincias de La Convención y Urubamba, generando no solo una mejora en la conectividad vial, sino también oportunidades de mejora para sus habitantes, como lo señaló Shack, está a cargo de Provías Nacional y tiene dos componentes, de los cuales el primero es el mejoramiento de la carretera a nivel de carpeta asfáltica, en más de 30 kilómetros de longitud, con una inversión de 333 millones 866 808 soles, y el segundo, es la construcción de un túnel de dos kilómetros de longitud, que incluye vías de acceso, por un monto que asciende a 167 millones 156 927 soles.
La obra fue adjudicada a constructoras privadas en 2021 y su objetivo es brindar un adecuado nivel de transitabilidad de la carretera Santa María - Santa Teresa - Puente Hidroeléctrica Machu Picchu, lo que favorecerá el traslado de pasajeros y de carga hacia mercados locales y regionales. De manera preliminar, la culminación de ambos componentes está prevista para mayo y diciembre de 2023, respetivamente.
"Esperamos que en una siguiente visita de supervisión, seguramente hacia fines de este año, podamos apreciar con mayor claridad el avance de esta monumental e importante obra”, comentó el Contralor General durante la jornada de supervisión a los trabajos.
Indicó que por la magnitud de la obra, que representa aproximadamente 500 millones de soles inversión, corresponde realizar un control concurrente, con la finalidad de acompañar y alertar oportunamente los riesgos que puedan afectar su ejecución y permitir que se culmine en los plazos establecidos. “Sin duda alguna, esta obra va a cambiar por completo la forma de transportarse de la población aledaña y su calidad de vida”, indicó.
Audiencia pública en Calca
La Jornada de Despacho Contralor en Cusco se inició con la audiencia pública virtual "La Contraloría te escucha" en la provincia de Calca, donde los funcionarios del máximo ente de control, escucharon las alertas realizadas por ciudadanos de la provincia sobre posibles irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
“Hemos visto mucha frustración en las personas y la sensación de impunidad persiste, ya que pese a las denuncias que hacen los frentes de defensa y los propios ciudadanos, muchas veces la actividad estatal no responde. En lo que se refiere a la Contraloría, estamos haciendo el máximo esfuerzo y por eso estamos desarrollando el Megaoperativo de Control en Cusco y espacios, como este, que fomentan el control social”, enfatizó.
Precisó que durante la audiencia pública, la población de Calca dio a conocer alrededor de 12 casos de posibles malos manejos de los recursos públicos, los que serán evaluados por los auditores de la Contraloría y de corresponder, se iniciarán los servicios de control respectivos que serán incluidos en el Megaoperativo de Control en Cusco.
Precisó también que uno de los temas que deben tener en cuenta las altas autoridades del país es establecer mejores mecanismos de coordinación interinstitucional para lograr una mayor efectividad en la lucha contra la corrupción.
“La Contraloría propuso el año pasado un proyecto de ley para crear un foro especial o un mecanismo especial de trabajo combinado entre fiscales, jueces, policías, procuradores y auditores que permitan hacer una intervención integral. Creo que es la mejor manera de tener una lucha contra la corrupción más efectiva”, anotó.
Reunión con alcaldes y regidores
El contralor Shack también sostuvo reuniones de trabajo con los alcaldes y regidores de las Municipalidades Provinciales de Calca y de La Convención para dialogar sobre las medidas que está adoptando el máximo ente del Sistema Nacional de Control para fortalecer las capacidades de control gubernamental en ambas jurisdicciones.
Otro tema abordado con las autoridades ediles fue el proceso de Transferencia de Gestión y Rendición de Cuentas para las actuales autoridades municipales, que deberán dejar su lugar a las autoridades que resulten ganadoras en las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2022.