Viceministro William Contreras constató las medidas que se cumplen tanto en el almacenamiento como en la preparación de las raciones que se ofrecen a los menores.
Con el fin de verificar la atención alimentaria que brindan los programas sociales Qali Warma y Cuna Más, a niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza y pobreza extrema del distrito de Tambogrande, el viceministro de Prestaciones Sociales, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), William Contreras Chávez, llegó hasta esa localidad ubicada en Piura.
El recorrido se inició en el Centro Infantil de Atención Integral Froilán Alama y su servicio alimentario Virgen de la Puerta, donde las socias de cocina de Cuna Más explicaron las preparaciones ricas en hierro que, de lunes a viernes, ofrecen a más de 50 niñas y niños de entre 6 y 36 meses de edad, como parte de la atención integral del programa social.
“Para Cuna Más, contribuir con el estado nutricional de nuestras niñas y niños usuarios menores de 36 meses de edad es fundamental para asegurar las bases que les permitan lograr un adecuado desarrollo cognitivo, físico, social y emocional. Por eso, como ha podido apreciar la comitiva, todo el proceso alimenticio, desde la recepción y conservación de los alimentos hasta su preparación y consumo, sigue altos estándares de calidad e inocuidad que nos permiten garantizar, tanto su alto valor nutritivo, como su seguridad”, aseguró el viceministro.
También visitó la Institución Educativa N ° 15017 Manuel Tomás Echeandía Espinoza, donde los especialistas de Qali Warma explicaron cómo se realiza la provisión del servicio alimentario escolar, así como el almacenamiento y distribución de los alimentos nutritivos y saludables, que benefician de manera directa a 1,007 usuarios con desayunos y almuerzos.
Entrega de alimentos
El viceministro Contreras, quien en todo momento conversó con los padres de familia de los estudiantes, participó en la entrega de alimentos del programa Qali Warma, donde supervisó el modelo de cogestión con el que opera y que involucra a la comunidad educativa y padres de familia, entre otros actores.
Los alimentos que se entregan cumplen las especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, que promueve el consumo de alimentos libres de octógonos. Es decir, que no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.
“En el Midis trabajamos arduamente para asegurarle a la ciudadanía, y en especial a las niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan, la provisión de alimentos saludables y libres de octógonos, contribuyendo a su buena salud y a su desarrollo integral. Tanto Qali Warma como Cuna Más siguen especificaciones técnicas dispuestas por las autoridades sanitarias y la Ley de Alimentación Saludable", explicó.
En el distrito de Tambogrande, Qali Warma atiende a 26,693 usuarios de 279 colegios públicos, a quienes se les brinda servicio alimentario escolar hasta el último día de clases. En el departamento de Piura, el programa social del Midis atiende a 339,054 estudiantes de 4,339 instituciones educativas públicas.
Además, los centros infantiles de atención integral (CIAI) de Cuna Más, mediante el servicio de cuidado diurno, brindan atención y alimentación, salud, juegos, aprendizaje infantil, entre otros, a 2,933 niñas y niños menores de 36 meses de edad. De ellos, 167 se encuentran en Tambogrande.
En relación con la alimentación, todas las niñas y niños usuarios reciben dos refrigerios y un almuerzo al día, en cuya preparación se priorizan los insumos de origen animal ricos en hierro como sangrecita, bazo, hígado, carnes rojas, pescados de color oscuro, así como arroz fortificado. Esto garantiza el aporte del 100 % de las necesidades diarias de hierro de las niñas y niños, en el rango de atención del programa social, a fin de prevenir la anemia.
En la actividad de supervisión también participaron el director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo; y la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Lourdes Sevilla Carnero.