Offline
Comisión de Economía aprueba proyecto de Bono de arrendamiento de vivienda para emergencias
Publicado en 07/07/2022 00:32
NACIONALES
Programa nace con un presupuesto de 32 millones de soles, y los primeros beneficiarios serían los damnificados del derrumbe de Chavín de Huántar.

 La Comisión de Economía del Congreso aprobó este miércoles por mayoría el proyecto de ley, presentado por el Poder Ejecutivo, que establece el Bono de arrendamiento de vivienda para emergencias, que entrega un bono de 500 soles al mes a las familias que han sufrido la destrucción de sus viviendas producto de los fenómenos naturales.

 

Este resultado se suma al obtenido en la Comisión de Vivienda y Construcción, que esta semana también lo aprobó, por unanimidad, en su proceso para su debate en el pleno del Congreso.
 
El proyecto fue sustentado por la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros Vértiz, quien señaló a los parlamentarios que el Bono de arrendamiento de vivienda de alquiler permitirá atender con mayor inmediatez a las familias que pierdan sus casas producto de fenómenos naturales o inducidos por acción humana.
 
“La propuesta busca atender a las familias damnificadas con la inmediatez necesaria en momentos de emergencia”, indicó Lecaros.
 
El Bono de arrendamiento de vivienda para emergencias, diseñado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), es un subsidio de 500 soles mensuales que se entregará a las familias cuyas casas hayan colapsado, quedado inhabitables o expuestas a peligro inminente, a fin de que alquilen una vivienda, mientras se define una solución habitacional específica, hasta por un plazo máximo de dos años.
 
Para establecer el monto del bono, el MVCS ha considerado que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares, el promedio del alquiler de vivienda en el Perú es de 439 soles.
 
La viceministra Lecaros explicó que este bono priorizará a aquellas familias que no tengan otra vivienda en la región donde haya ocurrido el desastre. “Estamos priorizando a las familias que ante el colapso de sus casas no tienen otro lugar a donde ir”, precisó.
 
Chavín de Huántar, los primeros beneficiarios 
En otro momento, sostuvo que este bono podría beneficiar a las familias que han tenido que dejar sus casas tras el deslizamiento de tierras ocurrido en Chavín de Huántar, Áncash, toda vez que el sector dispone de cerca de 32 millones de soles para otorgar este subsidio a los damnificados de esta y otras emergencias que están vigentes en el territorio nacional.
 
En su exposición, Lecaros explicó además que el bono representa un ahorro al Estado en comparación con la atención por medio de módulos temporales de vivienda. 
 
Se estima que, considerando las familias damnificadas en el 2021, el MVCS invirtió 134.6 millones de soles en estos módulos, mientras que si hubieran sido atendidas mediante el bono de arrendamiento, la inversión habría sido de 42.5 millones de soles.
 
Comentarios