Offline
Día del Maestro: docentes dispondrán de más de 80,000 plazas para nombramiento
Publicado en 07/07/2022 00:20
NACIONALES
Ministro Serna informó que a las 45,000 plazas ofertadas en el concurso de este año, se ha solicitado al Congreso incrementar 43,000 plazas más. También dijo que se prepara un aumento de sueldo.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo este miércoles que el gobierno del presidente Pedro Castillo tiene proyectado el incremento del sueldo de los maestros, y además progresivamente que el presupuesto del sector Educación alcance el 6% del producto bruto interno (PBI), tal como fue su promesa de campaña electoral.

 

Al conmemorarse hoy, 6 de julio, el Día del Maestro en el Perú, el ministro Serna envió su saludo a todos los docentes del país, especialmente a los que trabajan en zonas rurales, y destacó el apoyo de los docentes para el retorno a las clases presenciales, tras dos años de pandemia, que obligó a una educación remota.
 
En entrevista con RPP Noticias, el titular del Minedu informó que ayer empezaron las inscripciones para el concurso de ingreso a Carrera Pública Magisterial 2022 (CPM 2022), que otorga cerca de 45 000 vacantes, y que se ha presentado un proyecto de ley al Congreso, para otras 43 000 vacantes adicionales de nombramiento. “Será algo histórico ofertar 
80 000 plazas a los maestros”, remarcó.
 
“Desde ayer (han empezado las) inscripciones (para ingresar a la Carrera Pública Magisterial) se ofertan inicialmente 45 000 plazas, estamos en gestión para aprobar otras 43 000 plazas con un proyecto de ley, que se conviertan las plazas eventuales en plazas orgánicas. Es una situación de trámite que ya debe haber llegado al Congreso también y esperemos que esto se consolide”, anotó.
 
Serna explicó que, a diferencia de concursos anteriores, en esta oportunidad, además de la prueba única nacional, se está reconociendo la trayectoria del docente, con un puntaje adicional en el concurso de acuerdo a los años en que ha sido contratado, también que el proceso incluye un peso específico en la gestión pedagógica según el nivel de enseñanza.
 
Es importante porque reconoce el esfuerzo del maestro que estuvo contratado, sobre todo, en zonas rurales, subrayó.
Comentarios