Offline
SE SUFRE DE RESTRICCIONES EN EL COMERCIO, INFLACIÓN, INESTABILIDAD Incertidumbre recae sobre la economía de América Latina
Publicado en 06/07/2022 10:00
NACIONALES
Pandemia, altos precios de la gasolina y guerra en Ucrania impactan en el continente.

El comercio mundial lleva dos años noqueado por la pandemia. Primero fue el cierre de fábricas y fronteras, y después, una inasumible demanda en un contexto de gran incertidumbre y problemas sobrevenidos, como la invasión rusa de Ucrania. Todo ello se está traduciendo en una galopante inflación que toma a América Latina desprevenida y sin recursos.

 

 

Un grupo de policy makers (formuladores políticos), representantes del sector privado y analistas de organismos internacionales, mantienen opiniones ligeramente discrepantes acerca de los problemas en la cadena de suministros, las restricciones en el comercio mundial y la forma en que esas dificultades impactan a las finanzas, el comercio y las empresas de la región.

 

Así, hay quien opina que la inflación, la estrechez energética y el atasco en la cadena de suministros causarán una crisis de grandes proporciones, como en la década de los setenta, y quien considera que es posible encontrar alternativas para garantizar el abastecimiento energético, y la producción y distribución de mercancías.

 

 

Inseguridad

 

A juicio de Ignacio Guerrero, subsecretario de Economía del segundo Gobierno del chileno Sebastián Piñera (2018-2022), “la característica central de esta crisis es la incertidumbre”, porque en gran medida se debe a los cierres y los cortes en la producción debido a las restricciones sanitarias para contener el covid-19.

 

Y como “la pandemia no ha terminado y se han vuelto a producir restricciones estrictas en Asia, esto podría seguir causando problemas en los suministros”, a lo que hay que añadir la guerra en Ucrania, “que tampoco parece tener un final cercano”, añade.

 

Un análisis con el que coincide Alejandro Urzúa, profesor de Economía de la Universidad Andrés Bello y socio director de OpenBBK Consultores Financieros (Chile), para quien “la crisis energética y el atasco en la cadena de suministros están generando complicaciones importantes, como inflación y desabastecimiento”.

 

Y advierte: “La posibilidad de que se esté acercando una crisis mundial puede tener un impacto negativo tanto en el crecimiento como en el valor y la disponibilidad de los productos”.

 

 

Presión

 

Según la opinión recogida de varios expertos de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), cuya directora es Jeannette Sánchez, la región está sometida a una “gran presión en un escenario de alta incertidumbre y tendencia a nuevos procesos de regionalización”.

 

Inflación

Sergio Guzmán, consultor político, vaticina en materia de inflación “un choque externo bastante grande, que va a ser difícil de enfrentar para muchos países, especialmente aquellos que no producen sus propios combustibles”, como por ejemplo Perú, Ecuador, Chile, y quizás también Paraguay y Argentina. “La inflación afectará muchísimo”, recalca, y por eso “todos los bancos centrales están tomando medidas para enfrentarla”. Se avecina para América Latina “un choque externo que la región no va a poder enfrentar sola”, a pesar de las políticas que adopten al respecto algunos gobiernos.

Comentarios