Offline
Qali Warma fortalece dieta escolar con hojuelas de avena con quinua
Publicado en 06/07/2022 09:30
NACIONALES
Más de 1686 toneladas del producto, que favorece la absorción de grasa y azúcar, se distribuyeron en colegios públicos del país.

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), promueve el consumo de las hojuelas de avena con quinua, gracias a sus cualidades nutritivas, como parte de la dieta de los usuarios del servicio alimentario escolar en todo el país.

 

Hasta la fecha, el programa Qali Warma distribuyó 1686.75 toneladas de hojuelas de avena con quinua, que proporciona energía durante mucho tiempo, y es de lenta absorción, lo que permite que la sensación de saciedad se mantenga. 
 
Otro beneficio, en el caso de la quinua, es que posee todos los aminoácidos esenciales, base de las proteínas, enzimas y neurotransmisores; además de gran cantidad de fibra reduciendo la absorción de grasas y azúcares de los alimentos.
 
En el departamento de Cajamarca y la provincia de Lima (incluye la provincia constitucional del Callao), el programa Qali Warma entregó 440.30 y 343.77 toneladas de hojuelas de avena con quinua, respectivamente. 
 
En el departamento de Piura se entregaron 141.67 toneladas de hojuelas de avena con quinua para la alimentación escolar; en Amazonas, 113.05 toneladas; en Junín, 100.15 toneladas; Arequipa, 77.8 toneladas; Huánuco, 67.12 toneladas; Ayacucho, 53.49 toneladas, e Ica, 52.19 toneladas. Le siguen Ucayali (51.55 t), Huancavelica (50.26 t), Pasco (46.43 t), Apurímac (36.27 t), Áncash (35.46 t) y Tumbes (35.31).
 
Para este año lectivo se repartirán 2424.05 toneladas de este alimento, durante las siete entregas promedio programadas. Además de los departamentos citados, recibirán este nutritivo producto Loreto, Madre de Dios, Tacna, Moquegua y Lima Provincias.
 
Al igual que todos los productos del programa, las hojuelas de avena con quinua se someten al riguroso control de calidad e inocuidad exigido por el programa (protocolo técnico de registro sanitario de producto y de habilitación o registro de planta, validación técnica oficial de HACCP, registro sanitario y certificados de calidad, entre otros). 
 
El programa Qali Warma atiende en la actualidad a más de 4 millones de estudiantes en más de 64 000 instituciones educativas públicas, de los niveles de inicial y primaria, así como de secundaria de las comunidades indígenas de la Amazonía y bajo las modalidades de jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (FAD).
Comentarios