Siete propuestas de campañas que visibilicen las amenazas que enfrenta esta región serán premiadas y transformadas en acción climática real.
Activistas y organizaciones indígenas podrán acceder hasta el 13 de julio a la segunda edición del fondo concursable “Alza la Voz por la Amazonía”, una iniciativa de Oxfam y Actua.pe que
El fondo busca hacer frente al aumento de la deforestación, que en el 2020 significó la pérdida de 200 mil hectáreas de bosques, así como a la violencia que sufren las personas que defienden el ambiente y su territorio. Cada propuesta ganadora recibirá 7944 soles y tendrá acompañamiento profesional para su desarrollo e implementación.
Suyana Huamaní, responsable del Eje de Justicia Ambiental y Climática de Oxfam en el Perú, señaló que el acompañamiento consistirá en una mentoría comunicacional que seguirá la ejecución de cada propuesta. "Los ganadores tendrán además la oportunidad de intercambiar experiencias con colectivos juveniles nacionales e internacionales que realizan acciones frente a la crisis climática".
Temática e inscripciones
Los colectivos juveniles y organizaciones indígenas podrán postular completando los formularios y siguiendo las instrucciones disponibles en la web
ingrese aquí
Las propuestas deberán enmarcarse en alguna de las tres temáticas priorizadas:
Lucha contra la deforestación. Las campañas pueden sensibilizar sobre la tala ilegal y actividades que producen deforestación, también visibilizar acciones para la protección de bosques.
Protección de los defensores del ambiente y el territorio. Desde el inicio de la pandemia se han reportado 16 muertes, convirtiendo al Perú en el tercer país con mayor cantidad de defensores ambientales asesinados en Sudamérica.
Transición energética justa. Se evaluará cómo las campañas sensibilizan sobre el impacto de las industrias de hidrocarburos como derrames de petróleo, entre otros. Además de promover el uso de energías más limpias y renovables.
Respuesta
- En 2021, durante la primera edición, Alza la Voz por la Amazonía logró financiar nueve iniciativas. En esa ocasión se realizó una convocatoria pública, recibiendo 29 propuestas de campañas comunicacionales de organizaciones y colectivos de diversas regiones del país, muchas de las cuales se ejecutaron con éxito.