El Ministerio de Salud (Minsa), por medio de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa) y junto con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, realizó sesiones educativas en el distrito de Los Olivos para tener a la población informada sobre las medidas preventivas que eviten la propagación del virus de la viruela del mono en la capital.
En la actividad, tanto los agentes comunitarios de salud como el personal de la Diris Lima Norte informaron a los vecinos de Los Olivos sobre cuáles son los síntomas de la viruela del mono y cómo prevenir su contagio.
“En estas intervenciones estamos recomendando a la población que tenga en cuenta los síntomas de la enfermedad: dolor de cabeza, erupciones cutáneas y fiebre. De presentarse esta sintomatología pueden llamar a la Línea 113 del Minsa, o acudir a su establecimiento de salud más cercano”, indicó la directora de Promoción de la Salud, Elizabeth Rojas.
Asimismo, señaló que se reparten folletos informativos sobre cómo las personas se pueden contagiar: a través de gotas o secreciones de las personas infectadas, las cuales se emiten al momento de hablar, toser o estornudar; también al tocar lesiones cutáneas o los materiales usados en la limpieza, o manipulación de la herida que puedan presentarse por la enfermedad.
“Esta campaña se continuará realizando en diferentes puntos de Lima y Callao, así como en las regiones. Durante la semana nos estaremos desplazando a instituciones educativas, plazas, mercados, establecimientos penitenciarios, entre otros, para difundir las medidas preventivas”, informó la funcionaria.
Por su parte, el jefe de la Diris Lima Norte, Hernán Navarro, informó que entre las acciones que se efectúan en su jurisdicción están las intervenciones en diferentes lugares de alto riesgo.
“Junto con nuestro equipo estamos indagando cuáles son los lugares donde acuden personas de alto riesgo, para ingresar con nuestros promotores y buscar posibles casos presentes del virus de la viruela del mono; al mismo tiempo seguir concientizando y dando información permanente a la población”, precisó.
Durante la intervención se repartieron mascarillas y se informó sobre su correcto uso, así como la importancia del correcto lavado de manos con agua y jabón por más de 20 segundos y el distanciamiento social.