Desde el Mincetur se realizan acciones sectoriales para alcanzar ese objetivo, dijo. El 1 de julio se inició la reforma normativa que permitirá avanzar en el marco del proceso de incorporación peruana a esta organización económica.
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, destacó el compromiso del Gobierno para lograr la adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Agregó que desde el Mincetur se realizan acciones sectoriales para alcanzar ese objetivo.
Reforma normativa
Por ello, saludó que el viernes 1 de julio se inició la reforma normativa que permitirá avanzar en el marco del proceso de incorporación peruana a la OCDE, a través de la aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio Ex–Ante, una herramienta de mejora de la calidad regulatoria.
A través de ella, y de forma obligatoria, las entidades públicas deberán hacer evaluaciones basadas en evidencia a los proyectos de norma que se propongan, a fin de adoptar la mejor alternativa de intervención para el problema público que se quiere abordar.
De esta manera, y a partir de la fecha, antes de emitir una nueva norma las entidades deberán enviar su proyecto normativo a la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (integrada por la PCM, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos), con la finalidad de que evitar la duplicidad de normas, o que sean innecesarias, inaplicables o contradictorias; y asegurar que las que se aprueben tengan un enfoque centrado en el ciudadano.
Primera etapa
En esta primera etapa, serán catorce entidades del Poder Ejecutivo las que aplicarán de forma obligatoria el Análisis de Impacto Regulatorio: la Presidencia del Consejo de Ministros, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Indecopi, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Ministerio de la Producción, Servir, Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Cofopri, OTASS y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
Como se sabe, la incorporación a la OCDE, por parte del Estado peruano, no es un proceso automático, requiere reformas en todo nivel y en múltiples sectores, a fin de mejorar las políticas públicas, promover la buena gobernanza y la eficiencia y, de esta manera, incidir en el bienestar de la población.
“El presidente Pedro Castillo lo ratificó en su momento: el proceso de adhesión del Perú a la OCDE se realizará con total compromiso, responsabilidad y dedicación. En el caso del Mincetur asumiremos los compromisos y lineamientos sectoriales e implementaremos las acciones necesarias para contribuir en el proceso de adhesión”, finalizó el ministro Sánchez.
Datos:
El 25 de enero, el Consejo de la OCDE decidió por consenso invitar al Perú a iniciar el proceso de adhesión a la organización.
La invitación es el primer paso formal en el camino a la condición de miembro pleno de la OCDE.
Luego, el presidente de la República, Pedro Castillo, firmó la carta de aceptación a la invitación a iniciar el proceso de adhesión.
La reforma regulatoria forma parte de las recomendaciones que la OCDE dio al Perú como parte del proceso de vinculación a este organismo.
La OCDE ya definió la ruta que el Perú debe seguir para lograr su adhesión, siendo uno de estos puntos el de mejorar la calidad de las normas actuales y futuras.