Offline
Piura: MTC exhorta a autoridades a sumarse al “pago cero” para incrementar velocidad de internet
Publicado en 04/07/2022 09:36
NACIONALES

 Iniciativa del MTC beneficiaria a más cerca de 5 mil instituciones públicas entre colegios, postas de salud y comisarías

 

Con el objetivo de masificar los servicios de telecomunicaciones en el país, sobre todo en las zonas más alejadas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó la estrategia “pago cero” para conectar las instituciones públicas con Internet de calidad. 
 
Así lo informó el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, al inaugurar la quinta sesión de “Capacitación y asistencia técnica en materia de telecomunicaciones a los gobiernos regionales – 2022”, que se desarrolló en Piura. 
 
“Es necesario tener una adecuada infraestructura de comunicaciones porque durante la pandemia ya se ha evidenciado, aún más, la importancia de estar comunicados. Por ello, estamos trabajando para dar valor a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) a fin de conectar a más peruanos con un precio razonable”, destacó.
 
La modalidad del “pago cero” se lanzó recientemente en Apurímac, donde un instituto superior pedagógico aumentó la velocidad del internet en 50 veces. Además, Tito informó que, ya se tiene identificado otras instituciones en Ayacucho, Arequipa y Huaraz, que también se acogerán a la iniciativa del MTC. 
 
FOTOGRAFIA
 
Sobre “pago cero”
Explicó que el “pago cero”, implementado a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), permite a las instituciones públicas, en una primera etapa, mejorar su servicio de internet.  
 
“Exhortamos a todos ustedes (autoridades regionales, provinciales y distritales) solicitar a las empresas de telecomunicaciones que se conecten a la RDNFO para incrementar el ancho de banda y acogerse al pago cero”, subrayó el viceministro.
 
Se identificaron cerca de 5 mil instituciones públicas entre colegios, postas de salud y comisarías, ubicadas principalmente a 2 kilómetros de los nodos de conexión de la RDNFO que se podrían integrar al beneficio del pago cero y formar parte de la Red Nacional del Estado, conocida como Rednace.
 
Al respecto, contó que desde el Viceministerio de Comunicaciones se trabaja junto al organismo regulador, OSIPTEL, para definir un precio adecuado que permita que entidades privadas y público en general puedan obtener los beneficios de la RDNFO.
 
Sobre la RDNFO
La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica es un proyecto emblemático, el cual implica el tendido de 13 mil 500 kilómetros de fibra óptica a nivel nacional, que une 22 capitales de región y 180 capitales de provincia del país. 
 
La quinta sesión de “capacitación y asistencia técnica en materia de telecomunicaciones a los gobiernos regionales – 2022”, que contó con la presencia de especialistas del MTC y autoridades del Gobierno Regional Piura, busca desarrollar un plan de fortalecimiento de capacidades a los gobiernos regionales de manera presencial y se replicará en las siguientes semanas en otras cinco regiones.
Comentarios

Más noticias