El 30% restante está en proceso de consulta a sus bases, informó el ministro Barranzuela.
El gobierno espera que el paro convocado para hoy por los gremios de transportes urbano de pasajeros a nivel nacional sea, en el peor de los casos, parcial, luego del acuerdo alcanzado con el 70% de estas asociaciones, en tanto que el 30% restante está en la etapa de consulta a sus bases, informó esta tarde el ministro de Transportes Juan Barranzuela.
En conferencia de prensa, el ministro informó que en virtud del acta suscrita esta tarde con unos 80 gremios de transporte urbano de pasajeros, en la que se reconocen una serie de beneficios, éstos decidieron suspender su medida de fuerza convocada para este lunes, tras las intensas negociaciones de las últimas horas entre sus representantes y las autoridades del la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Economía y Finanzas, y la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao.
"Producto del trabajo que se ha realizado de manera permanente y conjunta con los gremios, hoy podemos decir que hasta el momento hemos registrado de manera mayoritaria el pronunciamiento de los gremios (…) levantar su medida de paralización que habían anunciado al país, y ahora podemos indicar que tenemos su compromiso de levantar esas medidas", señaló.
En este punto, precisó que el 30% restante de gremios que no firmaron el acta, pero participaron de las negociaciones, no es que estén en desacuerdo con los puntos consensuados, sino que han pedido consultar a sus bases, antes de firmar el documento.
En esta situación se encuentra la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao.
La respuesta de estos gremios, si se pliegan al acta de entendimiento o ratifican su decisión de ir a la huelga, se daría en las próximas horas, o a más tardar en las primeras horas de mañana.
El titular del MTC señaló que en el hipotético caso que estas empresas ratifiquen su medida de fuerza, alcanzaría a menos de 2 000 unidades, lo cual “relativamente nos da cierta tranquilidad, sobre todo porque no va a afectar de manera significativa el transporte en general”.
En todo caso, dijo que el gobierno garantiza el libre tránsito de las personas, en la eventualidad que concrete el paro de mañana.
"La consulta (a las bases) no es para saber el detalle si están de acuerdo con todo lo que han avanzado, sino que es para tener autorización (de la firma). En todo caso, si hubiera algún tipo de paralización, esa será parcial. Lógicamente, lo que corresponde al Estado, siempre está el hecho de que se les da las garantías correspondientes a la población, para que no haya ningún problema en cuento a lo que se refiere a su transitabilidad", anotó.
Acuerdos
El ministro Barranzuela dio a conocer los ocho puntos que forman parte de los acuerdos con los transportistas urbanos de pasajeros, algunos de los cuales son la ampliación a este sector de los beneficios ya acordados con los transportistas de carga pesada y transporte interprovincial de pasajeros, como la devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), y la entrega de un beneficio económico por 4 meses, de un monto equivalente al 40% del valor de los peajes.
A continuación los puntos acordados, detallados por el titular del MTC.
1.- Ampliación de la devolución del 70% del ISC al transporte regular urbano autorizado.
2.- Impulsar una iniciativa para brindar un beneficio económico por 4 meses, equivalente al 40% del valor de los peajes, al transporte de carga (a-15 vehículos), interprovincial (hasta 50 vehículos) y al transporte urbano (hasta 50 unidades por ruta). Esta devolución se hará efectiva a los transportistas formales, de manera que se incentive su formalización.
3.- El gobierno ha emitido medidas para ampliar el Fondo de estabilización de precios de combustibles, para evitar que la elevada volatilidad de los precios internacionales de petróleo se trasladen a los precios de los consumidores peruanos. Esta medida permitirá crear una banda de precios que permite su variación con un precio máximo y un precio mínimo.
4.- Se ha intensificado el programa de chatarreo voluntario.
5.- Se han atendido medidas normativas sectoriales en favor de todas las modalidades, incluyendo el transporte menor de mototaxis.
6.- Se conformará una mesa de trabajo para encontrar soluciones a las necesidades de reestructuración financiera de deudas que han acumulado las empresas de transporte urbano tanto de Lima y Callao durante la pandemia.
7.- El Ejecutivo promoverá medidas para la adquisición de vehículos con tecnología limpia, ya sea unidades de gas natural, eléctricos o híbridos, para el transporte urbano.
8.- Financiamiento al 100% de conversión de vehículos livianos de gasolina o GLP, para autos o camionetas a Gas Natural Vehicular (GNV).