En curso-taller participó personal de la Diris Lima Centro y en los próximos días se capacitará a las Diris Lima Este, Norte y Sur.
El Ministerio de Salud dispuso intensificar la vigilancia sanitaria en el primer nivel de atención para la detección y el tratamiento oportuno de posibles casos de viruela del mono, para lo cual, mediante el Instituto Nacional de Salud (INS), capacita al personal de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro en la identificación y la toma de muestras para detectar y diagnosticar la enfermedad, ante la detección de nuevos casos de pacientes sospechosos.
En el curso-taller participaron los profesionales de las diferentes áreas de la salud, entre médicos, tecnólogos médicos y biólogos pertenecientes a la Diris Lima Centro y estuvo dirigido por Johnny Lucho Amado, tecnólogo médico del INS, y el doctor Luis Pampa Espinoza, médico infectólogo del INS.
Los especialistas del INS informaron que en los próximos días también capacitarán al personal de las Diris Lima Este, Norte y Sur.
El virus Monkeypox es un virus de ADN de doble cadena del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae. Los poxvirus causan enfermedades en humanos y muchos otros animales; lo que origina en caso de infección la formación de lesiones, nódulos cutáneos o exantema diseminado.
Debido a la variedad de condiciones que causan erupciones y a que la presentación clínica puede ser más atípica en este brote causado por el virus Monkeypox, puede ser difícil diferenciar la viruela del mono, basándose únicamente en el cuadro clínico, por lo que es necesario el uso de pruebas diagnósticas específicas, en caso de pacientes con criterios que encajan con la definición de caso probable.