En reunión técnica se expuso el trabajo del seguro integral en el contexto de la nueva normativa aprobada para monitorear, supervisar y hacer el seguimiento a las transferencias financieras que realiza.
Con el objetivo de articular las acciones que permitan mejorar el control prestacional, financiero y de aseguramiento, representantes de los institutos nacionales de salud se reunieron con el SIS para hacer más eficaz la atención de los asegurados.
El principal acuerdo adoptado por los funcionarios del Seguro Integral de Salud y los ochos institutos nacionales especializados del país, fue el de trabajar en forma articulada y permanente para lograr que los asegurados al SIS reciban una adecuada atención en salud, oportuna y de calidad.
La cita, celebrada en la sede central del SIS, reunió a los directores y altos funcionarios de los Institutos Nacionales de Ciencias Neurológicas, Materno Perinatal, de Rehabilitación “Dra Adriana Rebaza Flores”, de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo Noguchi”, de Ciencias Neurológicas, de Oftalmología, de Salud del Niño de Breña y San Borja, así como del INEN.
La semana pasada se reunieron con representantes de 18 hospitales de Lima Metropolitana y acordaron fortalecer los procesos operativos, así como la labor de supervisión y control de la cobertura prestacional en favor de la calidad y oportunidad de la atención en salud de los más de seis millones de asegurados en la capital.
En el encuentro se expuso el trabajo realizado por el SIS en el contexto de la nueva normativa aprobada para monitorear, supervisar y hacer el seguimiento a las transferencias financieras que realiza. También se dieron algunos alcances sobre el grupo de trabajo creado en el SIS para la revisión, actualización, propuestas de reglas de control prestacional, financiero y aseguramiento.
Prioridad de transferencias
Durante la reunión técnica, denominada “Avances de gestión del Seguro Integral de Salud para fortalecer los procesos operativos y de supervisión”, se precisó que la prioridad de las transferencias financieras realizadas por el SIS es la provisión de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para la atención de los asegurados. A la fecha, se han transferido más de 1320 millones de soles a escala nacional
En forma conjunta se analizaron otros temas, destacando la necesidad de que se garantice el abastecimiento de medicamentos en el marco del convenio vigente, así como la modernización de los sistemas informáticos de los establecimientos de salud, que vaya desde la digitalización del registro de los asegurados a través de la implementación del FUA electrónico, hasta la puesta en marcha de sistemas informáticos interoperables con el SIS, a nivel de institutos.
Se estableció además realizar una serie de reuniones periódicas para revisar necesidades más específicas, como son una serie de procesos en el marco de la mejora continua del SIS, la actualización del tarifario Médico Sanitario del SIS, entre otros planteados por las partes.
Acercamiento permanente
El jefe del Seguro Integral de Salud, José Vidal Fernández, destacó la importancia de la reunión, señalando que la actual gestión busca establecer un acercamiento permanente con los establecimientos de salud para mejorar la calidad en el servicio que se ofrece a los asegurados.
“Tenemos el mismo objetivo, que es la prestación de salud de manera adecuada, oportuna y de calidad de nuestros asegurados. Debemos trabajar en forma articulada para lograr la modernización de la gestión de las Ipress en favor de los asegurados. Queremos que se logre la mayor eficiencia con acciones transparentes”, expresó.
El director (e) del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo Noguchi”, Víctor Cruz Campos, destacó la reunión convocada por el SIS indicando que permitirá mejorar los procesos administrativos y prestacionales de cada uno de los institutos especializados.
“Es un paso trascendental que está dando el SIS. Antes teníamos que tocar las puertas, hoy no las abren” comentó y añadió que buscando trabajar con eficiencia los escasos recursos que tienen se puede dar una mejor atención en salud a la población.
La directora del Instituto Nacional de Rehabilitación, Lily Pinguz Vergara, también resaltó la convocatoria y anotó que puede resolver un poco los problemas en los establecimientos, como es la escasez de medicinas.
“Hay que hacer un reconocimiento por la convocatoria de parte de la jefatura del SIS con la finalidad de articular esfuerzos, entendiendo que todos pertenecemos a un mismo sector y hay muchos aspectos que se tienen que ventilar y consolidar en bloque, para el mejor beneficio de nuestros pacientes”.