Ministro Modesto Montoya afirmó que nunca más quedarán impunes los que afectan a los pescadores.
Al celebrarse el Día del Pescador, el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, reconoció la labor de los pescadores artesanales en la conservación de los ecosistemas marino-costeros del país, por intermedio de sus actividades ambientalmente responsables.
Al respecto, dijo que su sector desarrolla diferentes estrategias para proteger los mares, ríos, lagos y lagunas, con hincapié en el bienestar de las personas que viven de esos recursos.
Debido al derrame de Repsol, los pescadores han sido perjudicados y hasta ahora no pueden trabajar como antes lo hacían. "Nunca más quedarán impunes los que afectan a los pescadores", subrayó el ministro e hizo un llamado a la sociedad a mantenerse alerta para evitar que ocurran casos de contaminación en ese tipo de ecosistemas. "El que contamina paga", subrayó.
Acciones inmediatas
Según los informes de evaluación emitidos por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), de los 96 sitios identificados tras el derrame de petróleo de Repsol (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) en 11 061 hectáreas, se tienen los siguientes resultados:
– Hay cinco playas libres de hidrocarburos: La Playuela, Hermosa, Chorrillos-Chancay, Viñas y Calichera); en 32 playas y acantilados se registra presencia de hidrocarburos; existen 17 playas evaluadas pendientes de resultados y otras 42 playas, acantilados y puntas están en proceso de evaluación.
– Según el OEFA, estos resultados serán enviados a Sanipes, Digesa e Imarpe, entre otras instituciones públicas, para que evalúen y ejecuten las acciones que correspondan.
– Asimismo, se tiene prevista la aplicación de otra medida administrativa para que Repsol presente, ante el Ministerio de Energía y Minas, un plan de rehabilitación de las áreas que aún registran presencia de hidrocarburos.
Sanciones a Repsol
Hasta la fecha, el OEFA ha iniciado cinco procedimientos administrativos sancionadores contra esta empresa, los cuales terminarán en julio próximo, por los siguientes motivos:
• Incumplimiento de identificación de las zonas afectadas.
• Incumplimiento de limpieza del área de suelo y aseguramiento, contención y recuperación del hidrocarburo.
• Incumplimiento de la contención, recuperación y limpieza de la bahía de las Áreas Naturales Protegidas y en otras áreas marinas
• Incumplimiento del aseguramiento del área, contención, recuperación y limpieza del hidrocarburo sobrenadante en el agua de mar afectada, en la zona del mar de Ventanilla.
• Por presentación de información falsa en el reporte preliminar de emergencias ambientales.