Offline
Salud en el Cusco: plan piloto incrementó en 20% el número de atenciones
Publicado en 23/06/2022 09:19
NACIONALES
Estrategia implementada por gobierno regional y Movimiento Salud 2030 aumentó en más de 6,000 consultas. adicionales, sin generar gasto.

El Gobierno Regional de Cusco y su aliado, el Movimiento Salud 2030, presentaron a los miembros de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) los resultados del proyecto realizado durante el 2021, que acrecentó en 20% el número de atenciones en la zona norte del departamento, generando más de 6,000 consultas adicionales a lo usual.

 

“Lo que se ha hecho con el Movimiento Salud 2030 es observar la debilidad que tenía nuestro sistema de salud y a partir de allí, hemos generado procedimientos que agilizan la gestión y permiten lograr resultados positivos y concretos. Esta es una experiencia válida que ha sido constatada en el piloto con el Movimiento Salud 2030 y les agradezco por haberse fijado en mi región”, remarcó Jean Paul Benavente, gobernador de Cusco y presidente de la ANGR.
 
Entre julio y diciembre del 2021, el Movimiento Salud 2030 capacitó a funcionarios de la Red de Salud Norte del Gore Cusco y juntos desarrollaron estrategias para maximizar el uso de los recursos, en beneficio del 41% de la población cusqueña, que se atienden en las provincias de Cusco, Calca, Urubamba y Anta, impactando a más de medio millón de cusqueños.
 
“El Movimiento Salud 2030 trae innovación en tecnología, políticas públicas, manejo de presupuesto, y queremos poner esto a su disposición para que puedan ser gozadas por las familias peruanas en todo el territorio”, comentó Martín Soto Florián, promotor del Movimiento Salud 2030 en el Perú.
 
 
Estrategia
Una de las estrategias fue el desarrollo de un aplicativo web que controla en tiempo real los turnos de 1500 trabajadores en 91 centros de salud. Con esto el Gore Cusco pudo distribuir estratégicamente a sus profesionales para cubrir la demanda real de sus pacientes. Antes los roles de guardia de cada establecimiento eran rellenados a mano.
 
A lo anterior se sumaron también campañas para promover controles y nutrición en niños y embarazadas, se utilizaron grupos de WhatsApp para el seguimiento. El trabajo con agentes comunitarios fue vital en los lugares más alejados.
 
“Luego de la intervención con el piloto hubo un incremento de 14% en los controles y suplementación de recién nacidos, 12% en consultas de planificación familiar y 5% en vacunación pediátrica y en control prenatal y posparto de las mujeres cusqueñas”, señaló Fiorella Ormeño, representante de Delivery Associates, consultora aliada del Movimiento Salud 2030.
 
La intervención no constituyó ningún gasto adicional para el Gobierno Regional del Cusco, puesto que este fue cubierto por el Movimiento Salud 2030 y sus aliados. El movimiento espera que, con su apoyo, otras autoridades se interesen en reproducir este tipo de proyectos en sus regiones.
Comentarios