Midis cumple con la entrega de la subvención a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, según cronograma establecido.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que 577,043 adultos mayores del programa Pensión 65, en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, están cobrando la subvención económica de 250 soles correspondiente al bimestre mayo-junio del 2022.
La pensión otorgada por el Midis busca cubrir las necesidades básicas y contribuye al bienestar de los adultos mayores usuarios del programa Pensión 65, los que se ubican en 1874 distritos de 196 provincias, de las 25 regiones del país. A su vez, las acciones que desarrolla Pensión 65 aportan a dinamizar los pequeños mercados y ferias locales.
Del total de usuarias y usuarios del programa, 33 645 adultos mayores de 65 años con problemas de salud o discapacidad reciben la subvención mediante una tercera persona autorizada. A su vez, en el marco del Decreto de Urgencia N° 007-2022 y con la finalidad de mitigar los efectos del incremento de precios en la canasta básica de alimentos, 576 540 usuarias y usuarios del programa Pensión 65 cobraron 250 soles durante el segundo bimestre del 2022.
A junio, 20 000 adultos mayores en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad se sumaron como usuarios del programa, lo cual demandó una ampliación de la cobertura luego de cinco años.
Con la finalidad de reducir o evitar los costos de traslado, el Midis gestionó seis nuevos puntos de pago acercando los servicios del Estado a más de 1390 usuarios de los distritos de Asquipata y Oronccoy (Ayacucho), Santa Rosa y La Pucara (Cajamarca), Pampallacta (Apurímac) y Chaquicocha (Junín).
Dato:
El programa Pensión 65 beneficia a las personas mayores de 65 años registrados en el Padrón General de Hogares con clasificación socioeconómica de pobreza extrema, conforme a la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Los usuarios y usuarias deben contar con su DNI y no recibir pensión del sector público o privado, incluyendo prestaciones económicas otorgadas mediante EsSalud. La inscripción se realiza en las oficinas de las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE), ubicadas en sus respectivas municipalidades.