Impulsarán guardias comunitarias y visitarán pacientes casa por casa.
Ante el descuido del primer nivel de atención de salud debido a la pandemia por el covid-19, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha iniciado una estrategia para fortalecer la atención primaria en todo el país con el cierre de brechas en equipamiento, infraestructura y recursos humanos.
Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, al inaugurar el Foro Internacional “Desafíos para la Reactivación de la Atención Primaria en la Seguridad Social”.
Visitas
“La pandemia nos ha traído muchos problemas y uno de ellos es el descuido en el primer nivel de atención. Estamos haciendo visitas con los gerentes y ya hemos visitado 18 de las 30 redes asistenciales y prestacionales, las cuales estamos fortaleciéndolas con el cierre de brechas en equipamiento, infraestructura y recursos humanos para mejorar nuestra capacidad resolutiva”, señaló.
La máxima autoridad del Seguro Social subrayó la importancia del foro internacional ya que “los importantes conocimientos de los ponentes permitirán cambiar el enfoque de la atención primaria y elaborar una guía sobre el tema”.“Vamos a mejorar nuestros indicadores con guardias comunitarias y visitando a los pacientes en casa y haciéndoles seguimiento, cambiando así nuestro enfoque en el primer nivel de atención”, apuntó.
La inauguración del seminario contó con la asistencia del ministro de Salud, Jorge López Peña.
Prevención
En los primeros cinco meses del año, EsSalud brindó un total de 1,833 atenciones preventivas en los cuatro centros oncológicos de Lima y el Callao en beneficio de 1,290 asegurados.
Según la Gerencia Central de Operaciones de EsSalud, los chequeos se brindaron en los Centros Oncológicos Preventivos (COP) ubicados en la avenida Larco, en Miraflores (820 atenciones), y el Centro de Atención Integral en Diabetes e Hipertensión (Cedih) de Arenales, en Jesús María (473 atenciones).
Además, los COP de Metropolitano, en el Callao (299 atenciones) y Alfredo Piazza, en Lince (241 atenciones), los cuales fueron implementados durante la pandemia, en agosto del 2020.