El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, anunció que antes de las primeras semanas de agosto se comenzará con la distribución de fertilizante nitrogenado (urea) a los productores con unidades agropecuarias menores a cinco hectáreas.
“Ya se ha concretado el proceso de compra y estamos terminando de hacer la logística con todo el empadronamiento que corresponda para que, antes de las primeras semanas de agosto, empecemos con la distribución de este fertilizante”, sostuvo durante su intervención en el Decimosexto Consejo de Ministros descentralizado, que se organizó en Tacna.
Alencastre sostuvo que, de acuerdo con la norma vigente, los productores con unidades agropecuarias menores de cinco hectáreas que utilizan urea recibirán los fertilizantes nitrogenados. “No solo tenemos urea, sino también guano de isla y abonos orgánicos para los agricultores”, manifestó.
El Poder Ejecutivo expidió el Decreto de Urgencia N° 013-2022, asignando una partida de 348 millones de soles para la adquisición de urea y así garantizar la producción de alimentos, que corresponde a la campaña agrícola 2022-2023. Los agricultores deberán estar registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA).
“Estamos aplicando una política de articulación para la fertilización de los cultivos, que sea coherente con la cantidad, la provisión y la disponibilidad de agua de riego, con un concepto de recarga e infraestructura para el agua de uso múltiple”, subrayó.
El titular del Midagri precisó que el agua, la organización, la retención y la recarga del recurso hídrico deberán tener una misma mirada y deberán participar comunidades, municipalidades provinciales y distritales y gobiernos regionales, en un esquema de descentralización. “De esa manera, se concreta el enfoque territorial en cuenca con una mirada de crianza y siembra y cosecha de agua”, refirió.
Asimismo, Alencastre informó que los equipos técnicos del Midagri trabajarán con sus pares de los gobiernos locales y regionales para contribuir a la terminación y la formulación de la programación de los proyectos.
“Con estas acciones acortaremos todos los procedimientos y podremos priorizar los proyectos en la reformulación y la organización de nuestros presupuestos”, remarcó.