Herramienta normativa, realizada en conjunto con el Minjusdh, permitirá conocer los procedimientos para reportar amenazas y solicitar medidas de protección.
El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó la tarde de ayer la Guía práctica para la protección de personas defensoras ambientales, instrumento de gestión normativa que marca un hito para el Estado peruano, con el fin de promover acciones a favor de resguardar la integridad de las y los defensores ambientales a nivel nacional.
Dicho documento es resultado del trabajo articulado entre el Minam y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y contó con el apoyo USAID Perú. Esto permitirá conocer las medidas de protección y los procedimientos previstos en el mecanismo intersectorial para reportar amenazas y solicitar medidas de protección.
“Esta guía forma parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer a la protección de los defensores ambientales y que permita a la ciudadanía contar con una herramienta de cómo aplicar este mecanismo intersectorial”, acotó la viceministra de Gestión Ambiental, Elizabeth Silvestre.
Asimismo, comentó que el fortalecimiento de la democracia y del Estado de derecho en el país garantizan los derechos humanos en un entorno sostenible. En otro momento, anunció, que el contenido de ese documento será adaptado a las lenguas nativas.
En el citado evento también estuvo el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Minjusdh, Guillermo Vargas; y el representante de USAID, Martín Castro; además del coordinador de la Unidad Funcional de Delitos Ambientales del Minam, Jimpson Dávila.
Dato
- El Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos involucra directamente la participación de ocho ministerios. Recientemente se ha incluido a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros.